«Hay pocos plátanos, jefe». Plátanos era lo que la Udyco Central y Vigilancia Aduanera esperaban encontrar en el contenedor abierto en Algeciras el pasado 6 de octubre, el procedente de Ecuador e importado por Abadix Fruits, una empresa de Alicante que ya estaba vigilada por sus actividades en el pasado.
Había plátanos sí, pero también la mayor cantidad de bloques de cocaína hallada en España. Alguien, casi por azar, decidió que ese contenedor se abriera y el jefe de UDEF de Madrid, Óscar Sánchez, se quedó sin tiempo para avisar a sus contactos.
«Hay que tener una confianza ciega en que la droga va a pasar para meter esa cantidad», reiteran los agentes especializados. Y añaden con cierta amargura: «Y haberlo hecho muchas veces y que haya salido bien». Parece claro que era el caso.
Hay dos certezas a raíz de la investigación. Una, que había una confianza absoluta en el topo, el agente presuntamente corrupto, y los que trabajaban para él. Y dos que la mercancía estaba pagada al completo , una cifra multimillonaria, que pocas organizaciones pueden asumir.
El omnipotente cártel de los Balcanes, que aglutina no una sino varias organizaciones está detrás, pero no son los únicos.
El jefe de la UDEF cobraba del narcotráfico a través de dos sociedades vinculadas a su confidente y socio Adriana Cabezas
Según ha podido confirmar ABC, una parte importante de la cocaína la compró Alejandro Salgado Vega, alias ‘el Tigre’, quien para el FBI es uno de los miembros de la llamada ‘junta directiva de la mafia’ establecida en Dubái, un club del que forman parte los principales señores de la droga del mundo que han elegido el refugio del emirato para hacer negocios y vivir a cuerpo de rey.
Dos toneladas en 2020′
El Tigre’ es un madrileño de 47 años, reclamado por un juzgado de Algeciras. Se le atribuye un cargamento de dos toneladas de cocaína, camuflada en un contenedor de carbón que llegó desde Paraguay en 2020. En agosto de 2022 fue encarcelado y pasó casi un año en una prisió n dubaití porque la Policía del emirato lo pilló consumiendo droga en su propia casa, un lujoso apartamento de 500 metros.
En diciembre de 2022 la UCO de la Guardia Civil detuvo a parte de su organización.
Desde Dubái, según los investigadores, dirigía operaciones de droga en varios continentes. Su herramienta principal era Sky ECC, uno de los llamados chats de los narcos. Gracias a los mensajes hallados se le pudo vincular con un contenedor ciego cargado con 2.000 kilos de cocaína procedente de Paraguay que llegó al puerto de Algeciras. Hasta entonces no se sabía de quién era la droga. Aun así, su extradición a España parece imposible dadas las exigencias de Dubái.
El cártel de los Balcanes
Y eso que para la Guardia Civil es el narco «más importante» de nuestro país. Es, sin ninguna duda, uno de los principales, como quedó de manifiesto en la operación ‘Faukas’, llamada ‘Desert Light’ por Europol.
Se considera que tiene un nexo directo con el cártel de los Balcanes en las grandes operaciones de tráfico de cocaína a través del puerto de Algeciras y en otras zonas del mundo.Para el FBI, como se ha dicho, también tiene un papel relevante y forma parte de ese grupo de señores de la droga que mueven el tráfico mundial de cocaína, de ahí que hubieran pedido igualmente su extradición al emirato.
Sin embargo, en las últimas semanas esa petición al parecer ha decaído por motivos que se desconocen. Miembros del cártel de los Balcanes han mostrado su nerviosismo, según algunas informaciones, y han pedido explicaciones al presunto narco español sobre la pérdida de las trece toneladas a manos de la Policía. «Si su extradición ha decaído es normal que busquen responsables», señalan las fuentes consultadas. Ahora tratan de averiguar cuánta de esa cocaína la había pagado ‘el Tigre’.
Fuente ABC