El Gobierno de España ha reconocido este martes a través de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que «El Algarrobico es símbolo de algo que no acaba de tener solución». Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el que se aprobado la declaración de utilidad pública del 40% de los terrenos donde se ubica el hotel ilegal en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en Almería. Según ha explicado la ministra, en este trámite se incluyen los suelos y los bienes que están en la zona de servidumbre de protección que se estiman necesarios para la defensa y el uso del dominio público marítimo-terrestre en el término municipal de Carboneras, al amparo de la disposición adicional tercera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Se trata del primer paso para abordar la expropiación de la edificación y del suelo donde tiene competencia la Administración General del Estado. El 60% restante es competencia de la Junta de Andalucía. «Hoy queremos dejar atrás ese símbolo que afecta también a nuestra reputación como país. Que ese símbolo de lo que no se debe hacer acabe siendo de lo que se resuelve», ha subrayado Sara Aagesen, sobre la futura demolición del hotel El Algarrobico. El Gobierno calcula un importe de siete millones de euros, la misma cantidad que en 2012 anunció el que era ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. Ese presupuesto parte de un informe encargado hace trece años a la empresa Tragsa sobre el coste y las características técnicas de la demolición de la construcción, así como del tratamiento de los residuos y la posterior regeneración de la zona.Por el momento, no hay fecha prevista para una próxima convocatoria de la Comisión de Seguimiento para la recuperación de la playa de El Algarrobico , en la que están representadas la Administración Central y la Junta de Andalucía. Este grupo de trabajo se creó en 2011 y hasta la fecha no ha tenido apenas actividad. Además se firmó un protocolo por el que el Estado asumía el coste del derribo, y la administración autonómica se ocupaba del desescombro y la restauración de la zona.Aagesen entiende que la Junta de Andalucía emprenderá «de forma responsable» las actuaciones necesarias sobre la parte del hotel que se encuentra fuera de la franja de 100 metros del dominio público martímo-terrestre para que ambas administraciones puedan acometer conjuntamente su derribo total. «Queremos trabajar de la mano, ese es el objetivo fundamental, que consigamos la demolición de El Algarrobico», ha insistido.Sobre la posibilidad de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se encargue de los anuncios referentes a Andalucía, Aagesen ha destacado que le parece « apropiado que Montero adelantase este lunes la expropiación de El Algarrobico» en Almería. Según ha explicado, el Ministerio de Hacienda ha colaborado activamente en este asunto y han acudido a la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en representación del Gobierno.Este hotel es uno de los mayores atentados urbanísticos de la costa española. A pesar de la denuncia de la construcción en 2005 , por encontrarse en terreno protegido, sigue 20 años después en pie a tan solo 14 metros del mar. Azata del Sol es la dueña de los terrenos y la promotora del macrohotel, cuya obra se paralizó cuando se encontraba al 95%, cuenta con 21 plantas y 411 habitaciones. Más de 40 pronunciamientos judiciales demuestran su ilegalidad. No se puede acometer el derribo mientras que el Ayuntamiento de Carboneras no declare nula la licencia de obras que sigue en vigor tal y como determinó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y posteriormente ratificó el Tribunal Supremo en 2022.
Fuente ABC