• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los bonos en dólares volvieron a caer: ¿es momento de entrar?

11 febrero, 2025
Los bonos en dólares volvieron a caer: ¿es momento de entrar?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La renta fija argentina amplió este martes el ajuste. Los bonos muestran pérdidas de hasta 8% desde los máximos. La curva opera ahora con tasas más altas y el mercado reconoce que los bonos se encuentran en una fase correctiva y de toma de ganancias.

Los analistas encuentran nuevos puntos de entrada dado el ajuste actual en los títulos en dólares. Cuáles son los preferidos por los analistas. 

Febrero, mes de alto riesgo para el dólar: ¿por qué esta vez puede ser diferente?Los ojos sobre la brecha

Febrero, mes de alto riesgo para el dólar: ¿por qué esta vez puede ser diferente?

Julián Yosovitch

La deuda retrocede: cuáles son los drivers clave para que suban los bonosChau emergentes

La deuda retrocede: cuáles son los drivers clave para que suban los bonos

Julián Yosovitch

Toma de ganancias

Los bonos soberanos argentinos operaron el martes a la baja. 

Todos los tramos de la curva local estuvieron en rojo, con una merma de 1,11% en el Global 2029 y de 0,91% en el Global 2030.

En el tramo medio de la curva se vieron pérdidas de 1,83% en el GD35 y de 1,87% en el Global 2038.

Finalmente, los títulos de mayor plazo retrocedieron 1,90% y 1,65% para el Global 2041 y 2046 respectivamente.

De esta manera, en la última semana la deuda acumula bajas de entre 1% y 2,3%. 

Las acciones también retroceden.

El S&P Merval opera en rojo, con una baja del 5%.

En el mes el índice cae 11,6% y baja 10,5% en el 2025.

En lo que se refiere a los ADR, estos operan en su mayoría con pérdidas lideradas por BBVA Argentina que caen 6,5%.

Le siguen casos como Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Edenor, pampa, Grupo Supervielle, Central Puerto e YPF, con caídas de 4,7% y 6%.

Otros papeles como Telecom, TGS, Loma Negra, Cresud, IRSA, Vista, AdecoAgro y Globant también caen, aunque en menor medida, retrocediendo entre 0,3% y 4,5% el martes. 

Buscando puntos de entrada

Lo que se está dando en el mercado de renta fija local es una toma de ganancias ya que desde los máximos, los bonos pierden 7% en promedio.

Los bonos del tramo corto caen cerca de 8% desde sus máximos, mientras que la parte media de la curva acumula bajas de 6% para el GD35 y 4,8% en el GD38.

Finalmente, los plazos más largos muestran bajas de 6,3% en promedio desde los picos recientemente alcanzados. 

En cuanto al recorte de la deuda, desde Grupo IEB indicaron que se trata de una toma de ganancias.

“Los fundamentals no cambiaron demasiado: el gobierno sigue insistiendo con el ancla fiscal y cambiaria, sumada a una estricta política monetaria que permita desacelerar la evolución de los precios. Los catalizadores para los bonos en este año son la salida del cepo y las elecciones de medio término, eventos a los que le asignamos una alta probabilidad de un desenlace favorable”, comentaron.

En esa línea, desde Grupo IEB remarcaron que entre las variables que siguen los bonistas se destacan las negociaciones con el FMI y la previa electoral.

“El mercado sigue de cerca la negociación del Gobierno con el staff del FMI que podría traer fondos frescos y adelantar la salida del cepo. Caputo dejó en claro que la salida del cepo no solo depende de recomponer el balance del BCRA sino que es condición previa que la demanda de dinero aumente”, dijeron. 

Además, agregaron que “Diputados aprobó la suspensión de las PASO. Esto le da espacio al gobierno para llegar a las elecciones legislativas con mejores indicadores económicos, dado que la primera ronda se pasaría de agosto a octubre”, dijeron.

Los analistas de Research Mariva, explicaron que, tras un 2024 excepcional para los bonos soberanos, estos parecen haber entrado en un período de espera a la espera de un nuevo impulsor.

“Consideramos que este movimiento es razonable, en primer lugar porque el riesgo y rendimiento ya no es tan significativo como hace meses, y los rendimientos actuales ya están muy cerca de los rendimientos de acceso a los mercados internacionales”, dijeron.

Además, agregaron que el mercado parece estar preocupado por el nivel de las reservas internacionales y su dinámica y la política cambiaria que podría implementarse una vez que se levanten los controles de capital. 

Los preferidos del mercado

Con el recorte actual, el riesgo país se acerca nuevamente a los 700 puntos a comienzo del martes.

Debido a la toma de ganancias actual y el ajuste evidenciado por los títulos de deuda, la curva se desplazó al alza.

Ahora el tramo corto opera con rendimientos de 12,4% en promedio y de entre 10,5% y 11% en promedio en el tramo medio y largo de la curva.

Así, la curva se muestra invertida, lo cual demuestra que el mercado sigue viendo riesgos de algún evento crediticio.

Pese a la mayor volatilidad, los analistas ven al recorte actual como una oportunidad de compra.

Los analistas de Balanz indicaron que ven oportunidades en los bonos más cortos de la curva, en la antesala de un acuerdo con el Fondo

“Seguimos viendo catalizadores en el corto plazo. Un nuevo acuerdo con el FMI, que contemple una salida del cepo al menos gradual, parece el más próximo. Esto daría mayor consistencia al programa macro, y posiblemente incentivaría a fondos internacionales a aumentar su exposición a la curva argentina”, dijeron desde Balanz.

En cuanto al posicionamiento, desde Balanz entienden que el GD30 sigue atractivo contra los títulos más largos.

“Previo al pago de cupones, el mercado descontaba baja probabilidad de default hasta 2026 (5 pagos en ese momento) ahora el horizonte se mantiene, sólo que quedan 4 pagos en vez de 5 dentro del mismo período. Esperaríamos que, con la eliminación del blend y el acuerdo con el FMI, el mercado espere alta probabilidad de pago para un horizonte más largo que previo al pago de cupones, lo cual beneficiaría a la parte corta de la curva”, explicaron. 

Los analistas de Adcap Grupo Financiero agregaron que durante enero, los Bonos encontraron un techo luego de un fenomenal rally desde septiembre de 2024.

“Los bonos corrigieron luego del pago de cupones en un contexto internacional amenazante previo a la asunción de Trump”, explicaron.

Pese a la baja actual, desde la compañía ven espacio para que la renta fija retome su racha alcista.

“Seguimos optimistas con la deuda argentina y creemos que aún queda algo de compresión de spreads, lo que podría generar una ganancia de entre 10% y 20% en 2025. Favorecemos el GD30 que ofrece un outperfomance del 5% sobre los bonos más largos si la curva continúa normalizándose”, dijeron.

A su vez, con un enfoque más defensivo para los próximos días, desde Adcap Grupo Financiero favorecen el extremo corto de la curva.

Los bonos a 2029 y 2030 ofrecen casi un 4% de ventaja adicional en comparación con los años 2035 (12,9% frente a 9,0%), suponiendo que los bonos alcancen el desempeño reciente de Ecuador. Este enfoque es consistente con objetivos menos optimistas (Egipto), con una inclinación de la curva, pero casi ninguna compresión en el extremo largo”, explicaron.

Finalmente, desde Cohen remarcaron que muestran con una visión optimista sobre la renta fija local aunque advierten que el Gobierno debe mantener el rumbo económico actual.

“Consideramos que el gobierno debe cumplir tres condiciones fundamentales. Mantener el superávit fiscal, acumular reservas y obtener un buen resultado en las elecciones de medio término. El mayor desafío radica en la acumulación de reservas, debido a la apreciación del tipo de cambio real. No obstante, creemos que el impulso de la cuenta financiera y un superávit energético en crecimiento permitirán alcanzar este objetivo”, detallaron. 

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Antonio Laje se refirió a los problemas técnicos en la entrevista a Javier Milei y sugirió un posible sabotaje: “Fue una vergüenza, hubo cortes extraños”

Nota Siguiente

Estudiantes va por la punta del Apertura ante Banfield

Related Posts

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo
Argentina

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”
Argentina

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”
Argentina

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

Una cita con el arte en La Roda
España

Una cita con el arte en La Roda

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios
Internacionales

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo
Internacionales

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo
Politica

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo

Next Post
Estudiantes va por la punta del Apertura ante Banfield

Estudiantes va por la punta del Apertura ante Banfield

Ultimas Noticias

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO