Buenos Aires- 12 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- Tras un prolongado proceso lleno de idas y venidas, el pliego que propone al juez federal Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema ha conseguido un dictamen favorable con la firma de nueve senadores, abriendo así el camino para su discusión en la Cámara Alta.
El dictamen fue presentado a las 15:00 horas y cuenta con el respaldo de miembros del oficialismo, así como de algunos senadores de la oposición y del kirchnerismo. Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como Ezequiel Atauche, líder del oficialismo en el Senado; Carlos Espínola y Eduardo Vischi, representantes de Provincias Unidas y la UCR, respectivamente; Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara; Beatriz Ávila, aliada del PRO; y los kirchneristas Sergio Uñac y Lucía Corpacci, entre otros.
Con este avance, el Gobierno ha dado un paso crucial en la comisión de Acuerdos, presidida por Guadalupe Tagliaferri del PRO, encargada de evaluar estas propuestas. Si el pliego se discute en la sesión programada para el próximo jueves, la Casa Rosada necesitará el apoyo de dos tercios de los senadores para obtener la aprobación final.
Durante la audiencia pública, Lijo expuso sus principales propuestas para mejorar el funcionamiento del sistema judicial. Entre sus objetivos, destacó la necesidad de reasignar recursos en la Corte y simplificar el proceso de litigiosidad, enfatizando que no se pueden aplicar las mismas soluciones a problemas tan diversos como una catástrofe ambiental y un robo menor.
En cuanto a la composición de la Corte, Lijo se mostró abierto a la discusión sobre el número de miembros, argumentando que la eficacia del tribunal no depende exclusivamente de su tamaño, sino de la evaluación que realice el Parlamento sobre su conveniencia.
Respecto a la dolarización y la preservación de la moneda, el juez subrayó la importancia de cumplir con estándares legislativos mínimos y se mostró a favor de un debate público sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Lijo también abordó las acusaciones en su contra, defendiendo su trayectoria sin sanciones en el Consejo de la Magistratura y aclarando que las investigaciones realizadas por la UIF y la AFIP no encontraron irregularidades.
Finalmente, el candidato se refirió a temas de coparticipación, señalando que es fundamental trabajar en consenso entre el Ejecutivo, el Legislativo y las provincias para alcanzar acuerdos que beneficien a todos.
Este respaldo en el Senado marca un momento decisivo para el futuro de la Corte Suprema y la administración de justicia en Argentina.