• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sobre el “atraso cambiario” y los “precios adelantados”

12 febrero, 2025
Sobre el “atraso cambiario” y los “precios adelantados”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En una reciente declaración, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “no es que el dólar esté atrasado, sino que hay precios que están adelantados”.

Más recientemente, el Presidente Javier Milei profundizó esta idea, rechazando la existencia de un atraso cambiario, argumentando que el análisis tradicional sobre el tipo de cambio real adolece de problemas metodológicos, y calificando (cuando no) a quienes no piensan como él de ser chantas, impresentables o de perseguir vaya a saber qué intereses (calificaciones que su séquito de seguidores mediáticos se encargaron de repetir).

Otra buena para Milei: los salarios subieron 145,5% el año pasado y le ganaron claramente a la inflaciónINDEC

Otra buena para Milei: los salarios subieron 145,5% el año pasado y le ganaron claramente a la inflación

Estas afirmaciones, más que provocaciones, invitan a reflexionar sobre la naturaleza del ajuste de precios relativos en un contexto de inflación todavía elevada (el 2%-3% mensual luce bajo si se lo compara con los guarismos del primer semestre del año pasado, pero sigue siendo alto bajo cualquier estándar), apreciación cambiaria y distorsiones macroeconómicas acumuladas.

LA LÓGICA DEL AJUSTE DE PRECIOS RELATIVOS

La relación entre el tipo de cambio real y los precios internos es un tema central. Cuando se habla de “atraso cambiario”, se hace referencia a una apreciación del tipo de cambio real que reduce la competitividad externa de la economía, dificultando las exportaciones y favoreciendo las importaciones.

Luis ‘Toto’ Caputo

Si, como sostiene el ministro Caputo, el problema radica en precios internos “adelantados”, la implicación lógica es que dichos precios deberían corregirse a la baja en términos nominales para restaurar el equilibrio.

Sin embargo, esta afirmación plantea una pregunta crucial: ¿Cuáles precios están adelantados, en qué magnitud y cómo es que lo ha determinado el ministro?

Además, la evidencia histórica en la Argentina y en otras economías muestra que los precios nominales tienden a ser rígidos a la baja, incluso en regímenes de alta disciplina monetaria.

La UIA recibió a Caputo y le contestó a Milei sobre la protección y precios: qué pedido hicieronRentabilidad

La UIA recibió a Caputo y le contestó a Milei sobre la protección y precios: qué pedido hicieron

Lucrecia Eterovich

Durante la vigencia de la Convertibilidad, por ejemplo, la deflación nominal de precios fue un fenómeno marginal y esporádico. La mayor parte de la corrección de desequilibrios se dio a través de recesión y desempleo, no por una caída generalizada de precios.

Es importante recordar que uno de los precios que se encontraba “adelantado”, parafraseando al ministro, era el salario. Y a pesar de una desocupación persistente de dos dígitos, los salarios nominales tampoco se corrigieron a la baja.

RIGIDECES NOMINALES Y EXPECTATIVAS

La teoría económica ofrece explicaciones sólidas para esta rigidez. Los precios nominales están influenciados por contratos de largo plazo, expectativas de inflación futura y, en muchos casos, por la resistencia psicológica de consumidores y empresarios a aceptar reducciones de precios que puedan interpretarse como señales de debilidad o pérdida de calidad.

Qué salarios se recuperan y la "nueva tendencia" que preocupa en el empleoTrabajo

Qué salarios se recuperan y la “nueva tendencia” que preocupa en el empleo

María Victoria Lippo

En un contexto como el argentino, donde la inflación ha sido un fenómeno persistente, la inercia inflacionaria refuerza estas rigideces.

Las expectativas de que los precios continuarán subiendo llevan a los agentes económicos a ajustar los propios, lo que perpetúa el ciclo inflacionario. Sobre todo, si la expectativa de una corrección cambiaria resiste los embates de las declaraciones y promesas de las autoridades económicas.

COMPETITIVIDAD Y RIESGOS MACROECONÓMICOS

Es indudable que una apreciación cambiaria sostenida en el tiempo genera problemas de competitividad que afectan a los sectores transables de la economía.

Inflación de enero: de cuánto fue, según las principales consultorasINDEC

Inflación de enero: de cuánto fue, según las principales consultoras

A medida que esto ocurre, el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos y la escasez de divisas se vuelven potencialmente desestabilizantes.

La historia argentina está repleta de episodios donde la sobrevaluación del peso terminó en crisis de balanza de pagos y abruptas correcciones cambiarias. No perdamos de vista que, a pesar de sus compras, al BCRA le cuesta mucho acumular reservas y las reservas netas siguen en terreno negativo.

En otras palabras, ya hoy no sobra nada, y si la apreciación real persiste, la situación podría agravarse. Negar la existencia de un atraso cambiario bajo el argumento de precios internos “adelantados” parece obviar esta dinámica.

Banco Central: piden bajar la emisión, pero advierten que no es la única solución a la inflaciónEconomía

Banco Central: piden bajar la emisión, pero advierten que no es la única solución a la inflación

Además, si no se contempla una mayor flexibilidad cambiaria o una política que permita una corrección ordenada del tipo de cambio real, el riesgo es que el ajuste ocurra de manera abrupta, como ha sucedido en el pasado.

El Presidente Milei también sostiene que la apreciación del peso responde a fundamentos sólidos, como el equilibrio fiscal y la expectativa de inversiones futuras en sectores estratégicos.

Como hemos sostenido en numerosas oportunidades, un tipo de cambio real apreciado, un peso fuerte, puede ser el punto de llegada del cambio de régimen económico que promueve el Presidente (con el que estamos de acuerdo); lo inquietante resulta cuando observamos que el tipo de cambio real está apreciado (algo que el Presidente refrenda en su artículo), que su nivel no está determinado por el mercado sino por el BCRA (controles e intervenciones de por medio) y que dicho cambio de régimen se encuentra todavía en sus albores.

Tipo de cambio y competencia fiscal, las sombras turísticas del verano financieroZoom editorial

Tipo de cambio y competencia fiscal, las sombras turísticas del verano financiero

Ariel Cohen

En síntesis, la declaración del ministro Caputo y el análisis del Presidente simplifican un fenómeno complejo. La economía argentina necesita un análisis más riguroso que considere tanto la rigidez de los precios nominales como la necesidad de mantener la competitividad externa.

Ignorar estos factores no solo es teóricamente inconsistente, sino que también puede llevar a errores de política económica con costos significativos para el crecimiento y la estabilidad.

En un contexto de inflación todavía elevada y de distorsiones acumuladas, la solución no pasa por negar el problema.

Riesgo país, cerca de 700 puntos: qué debería hacer el Gobierno para bajarloEl foco del mercado.

Riesgo país, cerca de 700 puntos: qué debería hacer el Gobierno para bajarlo

Pilar Wolffelt

Como bien señala Milei, el equilibrio fiscal, una macro más ordenada y la desregulación son pilares fundamentales para evitar caer en los errores del pasado. El año recién arranca y sería deseable que el Gobierno mantenga su impronta reformista en ambos frentes.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

El pueblito patagónico con playas soñadas en el que apenas viven 9 personas: dónde queda y cómo llegar

Nota Siguiente

Ficha Limpia con media sanción en Diputados, ahora deberá construir una difícil mayoría en el Senado

Related Posts

España

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo
Argentina

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”
Argentina

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”
Argentina

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

Una cita con el arte en La Roda
España

Una cita con el arte en La Roda

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios
Internacionales

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo
Internacionales

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Next Post
Ficha Limpia con media sanción en Diputados, ahora deberá construir una difícil mayoría en el Senado

Ficha Limpia con media sanción en Diputados, ahora deberá construir una difícil mayoría en el Senado

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO