• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Más allá del cepo, los negocios miran adelante

13 febrero, 2025
Más allá del cepo, los negocios miran adelante
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Estamos en un momento de discusión técnica, donde aparecen argumentos de distinta índole, seleccionando los indicadores que mejor funcionan según lo que se quiera decir, y está bien que así sea. La Argentina necesita una discusión en serio sobre cómo salir adelante sin repetir los errores del pasado.

Y esto habilita que los 600 puntos básicos de riesgo país para algunos signifiquen poco y para otros signifiquen mucho, o que la interpretación del crecimiento esperado para este año (entre 4% y 6%) sea rebote o ya contenga drivers facilitados por la estabilidad y las señales correctas.

Sin plan B: el escenario se complica y el cepo solo muestra una puerta de salidaZoom editorial

Sin plan B: el escenario se complica y el cepo solo muestra una puerta de salida

Walter Brown

El problema es que esta conversación trascendente no encuentra las condiciones mínimas para ser próspera, en una época donde estamos saturados de información, que circula instantáneamente, replica, viraliza, distorsiona. Frente a este fenómeno, lo importante es tener perspectiva histórica y honestidad intelectual.

Cuando hablamos del cambio cultural, justamente hablamos de esto. Hay una distancia que estamos observando mucho más que en otras oportunidades, entre la conversación pública, donde muchas veces los interlocutores no pueden decir todo lo que piensan, y la conversación privada. Esta última es la que nos ayuda a entender por qué este proceso de cambio que estamos experimentando, que tiene tensiones y costos, tiene niveles de aceptación altos y una relativa baja conflictividad.

Banco Central de la República Argentina

MOMENTO DE INFLEXIÓN

Queda atrás la idea de que la salida del cepo es condición necesaria para crecer, se abre una etapa con nuevos drivers de crecimiento que ya están operando. El análisis binario sobre cepo sí o cepo no da lugar a la ‘metamorfosis’ continua del cepo, y principalmente cómo se construye una trayectoria creíble hacia la salida, donde mañana hay menos cepo que hoy.

Repasemos algunas dimensiones del momento actual que nos ayudan a entender por qué muchas de las experiencias pasadas no necesariamente nos brindan los elementos para comprender la dinámica actual.

En primer lugar, las opciones con las que contamos para expandir nuestras exportaciones, algo clave para evitar los problemas recurrentes en el balance de divisas, han aumentado significativamente, ya sea dentro de bienes, pero también especialmente dentro de las exportaciones de servicios. Sólo al ver la estructura porcentual de las exportaciones de bienes según complejos exportadores, observamos que en 2024 respecto a 2021, el complejo oleaginoso y el cerealero pesan casi 10 puntos porcentuales menos. La otra cara de la moneda es el incremento de 10% en la participación de los sectores petrolero-petroquímico y minero.

Se hunde el consumo de tres productos "claves" de los argentinos, pero crecen sus exportacionesSabor agridulce

Se hunde el consumo de tres productos “claves” de los argentinos, pero crecen sus exportaciones

Belén Ehuletche

A esto se le suman las exportaciones de servicios. Se estima que su crecimiento sostenido permitió alcanzar los u$s9000 millones de exportaciones en 2024, cifra similar al complejo petrolero.

Por otro lado, el nivel de inversión será el elemento clave para favorecer la transición y hacer sostenible un proceso de destrucción creativa. Varios sectores dinámicos pueden ser receptores de cantidad y diversidad de inversiones, y aportar los puentes necesarios para la reconversión. En este sentido, lo externo y lo interno juegan a favor. El contexto global nos brinda un entorno muy favorable, y las señales de la política económica, en términos de desregulación, baja de impuestos y generación de los incentivos correctos, se alinean en el mismo sentido.

Desde la disrupción de la inteligencia artificial hasta la transición energética y los niveles de conflictividad en el mundo, se configura un horizonte muy favorable para nuestro país.

Inteligencia artificial: motor de crecimiento para la Argentina en 2025

Inteligencia artificial: motor de crecimiento para la Argentina en 2025

Víctor Valle

Sin embargo, muchos aún tienen dudas de si el camino correcto para salir del estancamiento es avanzar sobre un nuevo modelo que exija palancas de competitividad y un cambio estructural diferente.

La clave en este punto es tener la perspectiva de la velocidad del cambio que produce la tecnología. El mundo es otro, y el paradigma de los negocios, los empleos y las inversiones también es otro.

El ecosistema de startups tecnológicas da cuenta de esto, desde IA aplicada a mejorar el uso de pesticidas en el agro hasta nuevas empresas que nacen a partir de necesidades concretas que genera la transición energética y la alta demanda de energía de hubs de tecnología.

Adiós Inteligencia Artificial: Elon Musk alertó por el fin de la IA y la tecnología que tomará su lugarSe despide ChatGPT

Adiós Inteligencia Artificial: Elon Musk alertó por el fin de la IA y la tecnología que tomará su lugar

Pero la tecnología impacta en todos lados. El sector no transable, de servicios en particular, será fundamental para conseguir mejoras de productividad, recomposición del salario real y generación de puestos de trabajo que puedan sostener a muchos de los trabajadores que migran de sectores que deben reconvertirse.

La economía de plataformas tal vez es el ejemplo más claro. La tecnología habilita atender una necesidad hasta el momento desatendida, conecta una demanda mayormente de sectores de clase media y media alta con trabajadores que prefieren una modalidad de trabajo diferente a todo lo conocido.

Cuando vemos los ingresos promedios por carga horaria y la libertad en la organización del trabajo, entendemos por qué en estos casos la desprestigiada “flexibilidad laboral” es requerida por los trabajadores.

Otra buena para Milei: los salarios subieron 145,5% el año pasado y le ganaron claramente a la inflaciónINDEC

Otra buena para Milei: los salarios subieron 145,5% el año pasado y le ganaron claramente a la inflación

Adicionalmente, los datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) muestran que las tres principales ocupaciones que registran a los trabajadores de apps y los servicios de delivery y logística de paquetería, en el tercer trimestre de 2024, totalizaron casi 90 mil ocupados más que en el mismo trimestre de 2016. Es decir, en un año de ajuste y recesión, estos empleos aumentan en proporciones similares a la mitad de todo el sector de confección textil.

En definitiva, se observan condiciones nuevas, diferentes, que nos permiten ser optimistas sobre un cambio estructural. Esta transformación no es sencilla. La “destrucción creativa” es, indefectiblemente, el camino. Hay muchas certezas sobre qué nueva Argentina crear, pero tenemos más dudas sobre cómo evitaremos que la “destrucción” nos frustre.

Detrás de la noticia de impacto sobre el desembarco de Victoria’s Secret en nuestro país, hay muchas más historias. El proceso ya está en marcha, y lejos está de ser lineal y evidente. La conversación sobre el nivel del tipo de cambio y sus consecuencias está en el centro. Esperemos poder ver la totalidad de lo que está en juego y siempre elegir lo mejor para la Argentina.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

El Gobierno dará de baja todos los permisos para cultivar cannabis medicinal

Next Post

La inflación fue la más baja en cuatro años y si no se considera la pandemia, la menor desde Macri

Related Posts

España

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Argentina, un fútbol en el que ganan todos
Argentina

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina
Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno
Gremiales

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina
Internacionales

El nuevo espionaje en América Latina

Video: la atajada de Rulli de penal en la caída 1-0 del Marsella vs. Atalanta por Champions
Argentina

Video: la atajada de Rulli de penal en la caída 1-0 del Marsella vs. Atalanta por Champions

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

Next Post
La inflación fue la más baja en cuatro años y si no se considera la pandemia, la menor desde Macri

La inflación fue la más baja en cuatro años y si no se considera la pandemia, la menor desde Macri

Ultimas Noticias

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO