Chatham House es la sede central en Londres del Instituto Real de Asuntos Exteriores, una organización no gubernamental y sin fines de lucro que ha sido punto de encuentro para numerosas personalidades influyentes a nivel global desde 1919. A lo largo de los años, líderes mundiales, académicos y expertos en relaciones internacionales han participado de numerosas actividades y conferencias en esta prestigiosa institución, como fueron Mahatma Gandhi, quien fue uno de los primeros oradores, Nelson Mandela, Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, entre otros.
Hasta allí llegó el Gobernador Alfredo Cornejo y fue recibido por Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina en Chatham House. En este conversatorio, el objetivo fue dialogar con un grupo de expertos que investigan y analizan temas políticos, sociales, económicos, culturales sobre la realidad de Mendoza, el país y cómo se inserta nuestra provincia en el mundo.
El mandatario provincial anunció que durante los primeros días en Francia firmó los convenios pertinentes para que Mendoza en abril próximo sea anfitriona de la presentación de la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin y que, en octubre, los ojos del mundo de la vitivinicultura estarán puestos aquí, porque será la sede de Vinexpo Explorer 2025, una de las actividades sobre vinos más importantes del mundo.
En esta actividad, Cornejo estuvo acompañado por la embajadora argentina en Reino Unido, Mariana Plaza; la titular de Pro Mendoza, Patricia Giménez, y autoridades de esa misma institución. Fue un diálogo abierto que abarcó distintos temas que le permitieron mostrar las bondades mendocinas y qué se está haciendo en la provincia frente a los desafíos que tiene el país.
Con un análisis detallado sobre la realidad política, económica y social del país, el Gobernador Cornejo puso en valor el impacto de la gestión de Javier Milei, resaltando los desafíos y logros del Gobierno nacional en su primer año de mandato. “La irrupción de Milei en la escena política fue una sorpresa. Alguien que no tenía un partido estructurado hace tres años y hoy es presidente de la Nación no es un dato menor”, afirmó Cornejo.
El mandatario subrayó que el principal desafío del oficialismo ha sido gobernar con una estructura parlamentaria chica y sin gobernadores propios, lo que generó restricciones políticas evidentes. “El deterioro de la economía argentina creció en la última década y, con esto, el consecuente deterioro social que ha generado un hartazgo de la sociedad respecto de las instituciones y sus representantes”, sostuvo.
En este contexto, Cornejo señaló que el Gobierno nacional ha logrado un avance significativo en la baja de la inflación, un factor clave en la percepción de la ciudadanía. También mencionó que está ganando credibilidad a nivel internacional debido a su firmeza en la búsqueda del equilibrio fiscal y señaló que “el verdadero consenso de los últimos 60 años en Argentina ha sido que se podía vivir con déficit y esa idea hoy está cambiando”.
Dijo que “la batalla cultural que está ganando el Gobierno nacional, es que haya instalado la idea en la sociedad que no se puede vivir con déficit fiscal toda la vida y ha vinculado eficazmente el déficit a la inflación”. Con lo cual, explicó que coincide plenamente en este aspecto, ya que cuando fue gobernador por primera vez de Mendoza entre el 2015 y 2019 tuvo como objetivo y puso en marcha el saneamiento de las cuentas públicas, lo que es uno de los aspectos que le permite mostrar seriedad y responsabilidad a la hora de buscar inversores internacionales.
Para darle un marco a su respuesta, Cornejo explicó la dependencia que poseen las provincias respecto a la estabilidad macroeconómica nacional, al señalar que cuando la Argentina ha tenido un tipo de cambio competitivo, Mendoza ha crecido por encima del país. En cambio, agregó, cuando esto no ha sucedido, su desarrollo ha menguado considerablemente.
“Mendoza es una provincia diversa en materia económica y su historia así lo muestra”, señaló Cornejo y enumeró sectores como alimentos, energía, petróleo, turismo, vitivinicultura, agricultura y servicios como turismo, entre otros. Pero advirtió que el crecimiento de la provincia está atado a la macroeconomía.
Asimismo, el Gobernador explicó que las provincias tienen a su cargo funciones estatales sustantivas, como la educación, la salud y la seguridad, que si bien es compartida con la Nación en temas como fronteras y crimen organizado, sigue siendo una responsabilidad central de las provincias. Además, resaltó la importancia de la administración de justicia provincial, señalando que, aunque el debate público suele centrarse en la justicia nacional, el clima de negocios y las inversiones dependen en gran medida de la eficiencia de la justicia local. En este sentido, remarcó que la mayoría de los litigios, como conflictos laborales y ejecuciones por deudas, se resuelven en el ámbito local.
Reformas
En este sentido, puso el acento en la importancia de acompañar las reformas nacionales necesarias para que el país pueda despegar y mencionó la relación fiscal entre Nación y provincias y la reforma laboral, entre otras. Advirtió también que el gran desafío del Gobierno nacional será sostener su programa económico y avanzar en estas transformaciones: “El país va a crecer en 2025, pero es clave que ese crecimiento se perciba masivamente”.
En otro tramo del conversatorio con los expertos internacionales, Cornejo señaló que, “a pesar de no ser del mismo partido, estamos colaborando con el Gobierno nacional y trabajamos en conjunto varios proyectos”. Para ilustrar sus conceptos, mencionó la privatización de IMPSA y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ya cuenta con su primer proyecto en ejecución en Mendoza con el parque solar El Quemado.
Para cerrar, el Gobernador mencionó que Mendoza está comprometida con la estabilidad y el desarrollo y reafirmó la importancia de acompañar las reformas nacionales y mantener una administración eficiente que potencie las oportunidades económicas de la provincia.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today