A través del programa Ñemyatyrõ, médicos europeos y paraguayos, con el apoyo de la Itaipú Binacional, realizan un trabajo conjunto realizando cirugías gratuitas en Concepción, que ya beneficiaron a más de 100 pacientes.
El programa, lanzado el 16 de enero por el Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), cuenta con una inversión de G 4.000 millones. Es ejecutado por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), en cooperación con el Hospital Nacional de Itauguá. Los procedimientos quirúrgicos comenzaron los días 10 y 11 del presente mes en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y continúan en el primer departamento del país.
Un equipo internacional de cirujanos plásticos, integrado por los italianos Marco Stabile y Gianluca Gatti, y el francés Roland Boileau, trabaja en estrecha colaboración con especialistas paraguayos en históricas jornadas de cirugías reconstructivas gratuitas en el Hospital Regional de Concepción. Los procedimientos beneficiarán a 120 personas en situación vulnerable.
“Es nuestra décima misión en Paraguay y la segunda vez que venimos a Concepción. Solo hoy (miércoles 12 de febrero) realizamos 42 cirugías, muchas de ellas de gran complejidad facial”, destacó el doctor Stabile, quien enfatizó la importancia del trabajo conjunto con los cirujanos paraguayos. “Todo el tiempo hay una transmisión de cultura y técnicas más refinadas para ayudarnos mutuamente”, agregó.
Manifestó que “estas cirugías transforman completamente la vida del paciente, mejoran su calidad de vida y autoestima”. Resaltó el impacto social de estas intervenciones que, normalmente, serían inaccesibles para muchas familias paraguayas.
Bruno Balmelli, cirujano plástico y jefe de docencia del Centro del Quemado, mencionó que el intercambio de conocimientos entre los especialistas europeos y los profesionales paraguayos establece importantes vínculos de cooperación internacional en el ámbito de la salud, lo que beneficia directamente a la población más vulnerable.
Entre los beneficiados se encuentra el hijo de Osvaldo Paniagua, un humilde trabajador que llegó al Hospital Regional de Concepción con su pequeño de tres años, buscando una solución para una compleja malformación en la mano del niño.
“Estoy muy agradecido con las personas que hacen posible estas operaciones gratuitas”, expresó Paniagua entre lágrimas, mientras esperaba que su hijo saliera del quirófano.
El impacto de estas jornadas también se refleja en el testimonio de Ynelsa Riquelme Bernal, madre de Liz Fankhauser, quien vio cómo su hija recibió una cirugía reconstructiva en el rostro.
“Este programa es una bendición para las familias que no podemos costear estas cirugías”, compartió Riquelme.
Las jornadas concluirán mañana, 15 de febrero, con las últimas cirugías programadas en el hospital de la Primera Región Sanitaria, según informe de la Asesoría de Comunicación de la Itaipú Binacional.
La entrada Más de 100 pacientes se benefician con cirugías gratuitas en Concepción se publicó primero en ADN Digital.
Fuente ADN Digital
Discussion about this post