Un total de 111 expositores participa en VI Feria Apícola Internacional de Zamora ‘Meliza’, que se celebra desde este viernes y hasta el domingo, 16 de febrero, en el recinto ferial de Ifeza, donde están instalados 152 stands. Además, de forma paralela a una de las ferias más importantes de Europa dentro del sector, se celebrará, por primera vez en la provincia, el XII Congreso Nacional de Apicultura.«Es una feria profesional de apicultura dirigida, fundamentalmente, a los profesionales del sector, aunque también podrá disfrutarla el público, en general. Este año se celebra con la buena noticia para este sector en nuestra provincia de tener ya operativa la Marca de Garantía Miel de Zamora , la primera de Castilla y León», ha destacado el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez.«Meliza, sin lugar a dudas, se ha convertido ya en el mayor, más importante y más apreciado encuentro de la apicultura ibérica , y el segundo mayor de Europa», ha subrayado.Javier Faúndez ha hecho estas declaraciones en el recinto ferial de Ifeza, durante la inauguración de Meliza. El acto ha contado también con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González, y el secretario técnico de la asociación Unión de Profesional de Apicultores de Zamora ‘Apis Durii’, Francisco Alonso.400 congresistas«Meliza da, de nuevo, un salto cuantitativo y cualitativo. Por primera vez, supera la cifra de 100 expositores , con un total de 111, frente a los 80 del pasado año, y de 152 stands, frente a los 120 de 2024. Ello muestra que se trata de una feria en constante crecimiento , en la que están presentes la práctica totalidad del sector de España y de Portugal», ha destacado Faúndez Domínguez.En esta ocasión, Meliza cuenta con el apoyo de Su Majestad, el Rey, quien aceptó la Presidencia de Honor , junto a la del XII Congreso Nacional de Apicultura.«Se han registrado casi de 400 congresistas , y las comunicaciones orales, con los resultados de las últimas investigaciones de nuestras universidades, rondarán el medio centenar. Resultados que, sin duda, mejorarán el futuro de este sector», ha precisado.Noticia Relacionada estandar No Salamanca abre el Centro de Interpretación de la Miel en Sierra de Francia C. R. El nuevo enclave en el municipio de Valero se suma a los puntos dedicados al bordado serrano o al aceite ya existentes en Mogarraz, San Esteban y Santibáñez de la Sierra o Madroñal y al inminente en Villanueva del CondePor su parte, la consejera de Agricultura, María González Corral, ha asegurado que la marca de garantía ‘Miel de Zamora’ es una iniciativa «clave» para la promoción y diferenciación de la miel producida en la provincia, garantizando su origen y calidad».Este sello certificará la autenticidad de la miel zamorana, que incluye variedades como las mieles de bosque, pradera, lavandas y monoflorales de brezo o de castaño, entre otras. Con esta certificación, se pretende incrementar la confianza del consumidor y potenciar el posicionamiento de la miel zamorana en los mercados. La consejera ha expuesto el «compromiso» de la Junta de Castilla y León con el sector apícola y su «apuesta» por las mieles de calidad , además de incidir en las ayudas de la intervención sectorial apícola, línea que cuenta con un presupuesto nacional de 19 millones anuales, de los que Castilla y León recibe 2,9 millones, con una previsión similar para 2025.
Fuente ABC