• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las estructuras esclerotizadas escolares y la violencia digital

16 febrero, 2025
Las estructuras esclerotizadas escolares y la violencia digital
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Anthony Giddens ha explorado la relación dinámica entre la estructura y la agencia en la sociedad. Afirmaba que el individuo construye la sociedad y, a su vez, la sociedad moldea al individuo.

En ese incesante diálogo, el individuo se encuentra atrapado en la estructura social, una maraña de normas y expectativas que se impone desde fuera y simultáneamente esculpe su fisonomía interna. En una sociedad como la nuestra, dicha estructura se define por la desigualdad, la distribución asimétrica de recursos y la aguda distinción entre los actores que emergen y se dinamizan en su seno.

El individuo, acuciado por sus necesidades, confronta una realidad que no solo descubre, sino que también transforma y recrea constantemente, engendrando nuevas realidades a partir de sus necesidades insatisfechas. La realidad, entonces, es una construcción colectiva, un vasto tapiz donde los actores convergen, trascienden el presente y proyectan sus acciones y decisiones hacia un futuro incierto, pero cargado de potencial. Este proceso se inscribe en la historia personal y colectiva de cada uno de nosotros.

Al abordar la problemática de las estructuras sociales, desentrañamos el conjunto de reglas y recursos que intervienen en el ordenamiento institucional de los sistemas sociales. Discutir sobre estas estructuras es ubicarse en el corazón mismo de la necesidad humana, un territorio de transformación y mutación, donde el tejido social se entrelaza en un frágil equilibrio mediado por relaciones de poder y fuerzas que pugnan en la arena de la sociedad.

Esta sociedad, profundamente maniquea, refleja su sombra en el ámbito educativo, un espacio asediado por la violencia digital escolar y el ciberbullying, fenómenos naturalizados y casi legitimados por figuras políticas que ejercen el poder sin escrúpulos. Estas formas de violencia se han convertido en moneda de cambio, contempladas por los actores políticos, culturales y educativos, y padecidas por los jóvenes, quienes no pueden evitar verse atrapados en su red. En su visión maniquea, en su valoración dicotómica, en sus discursos hegemónicos y farisaicos, estos actores no logran dibujar con precisión la sociedad en la que vivimos. Proyectan su imaginación hacia un imaginario que no encuentra eco en la realidad que desean transformar. Se ha tejido una malla de acciones e intereses solipsistas que inevitablemente impactan a los más jóvenes. Directivos que, desde su zona de confort, no permiten que otros actores institucionales participen en la “cadena de valor” para construir una convivencia pacífica y respetuosa de los derechos de toda la sociedad.

El paradigma del miedo, exacerbado a partir de la” plandemia “del 2020, dificulta la integración y la rápida disolución de las desigualdades sociales, la pobreza, la exclusión y el incremento de la violencia, especialmente entre los escolares. La legitimidad del poder de cambio, ejercida con responsabilidad, solo será absorbida por la historia si adoptamos el paradigma de la oruga. Como señala Edgar Morin, “la metamorfosis de la oruga en mariposa nos ofrece una metáfora interesante: cuando la oruga se envuelve en el capullo, comienza un proceso de autodestrucción de su organismo de oruga, y este proceso es, al mismo tiempo, el de la formación del organismo de mariposa, el cual es, a la vez, igual y distinto del de la oruga. Esto es la metamorfosis. La metamorfosis de la mariposa está preorganizada. La metamorfosis de las sociedades humanas en una sociedad mundial es aleatoria, incierta, y depende de los peligros de un caos que, sin embargo, le resulta necesario”.

Esa necesidad, construida pero incierta, no deviene en caos si los protagonistas diseñan el escenario desde una perspectiva inclusiva que involucre a toda la sociedad y se comprometan con la construcción de vínculos sanos y respetuosos. Si los nuevos y jóvenes actores se quedan atrapados en la tensión de las relaciones del poder violento digital en las redes, sin horizontalizar este poder social, esta sociedad, con sus concepciones maniqueas, continuará con sus estructuras esclerotizadas, una patología donde los hilos del entramado social se deshilachan y descomponen.

Estas concepciones maniqueas son las que generan las enormes dificultades que enfrentan las instituciones educativas argentinas. Explican, a través de sus estructuras esclerotizadas, por qué estas instituciones son abordadas siempre con la misma base discursiva y reglas de juego procedentes de soluciones extranjeras, como programas antibullying inviables cuyos orígenes son de sociedades e idiosincrasias totalmente diferentes a la nuestra.

La transformación real exige un reconocimiento profundo de nuestras propias particularidades, apartando la mirada punitiva de nuestros estudiantes y un esfuerzo concertado para tejer un nuevo entramado social desde los ámbitos educativos, donde cada hilo, aunque frágil, contribuye a la fortaleza del tejido colectivo.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Gonzalo Bernardos lanza una advertencia sobre la compra de la vivienda en España durante 2025: “Va a ser un festival”

Next Post

Con Mac Allister titular, Liverpool recibe a Wolverhampton por la Premier League

Related Posts

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores
Argentina

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Día del empleado de Comercio: cuándo es y cómo se cobra en septiembre
Gremiales

Día del empleado de Comercio: cuándo es y cómo se cobra en septiembre

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata
Politica

Cornejo inauguró en San Rafael el Foro de Origen e Identidad Gastronómica: de qué se trata

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?
Deportes

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Next Post
Con Mac Allister titular, Liverpool recibe a Wolverhampton por la Premier League

Con Mac Allister titular, Liverpool recibe a Wolverhampton por la Premier League

Ultimas Noticias

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO