• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Cómo mejorar el cultivo del olivar? Un nuevo proyecto de la Universidad de Córdoba reúne medidas para su eficiencia y sostenibilidad

17 febrero, 2025
¿Cómo mejorar el cultivo del olivar? Un nuevo proyecto de la Universidad de Córdoba reúne medidas para su eficiencia y sostenibilidad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El proyecto europeo Gen4Olive , financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y coordinado por personal investigador del grupo Ucolivo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba , encara su recta final con la celebración de dos eventos que darán a conocer los avances y resultados obtenidos a lo largo de más de cuatro años de trabajo en la mejora del cultivo del olivo.

El primero tendrá lugar el día 20 de febrero en modalidad online y servirá para presentar las herramientas digitales para la olivicultura desarrolladas en el marco del proyecto. El evento final tendrá lugar entre el 25 y el 27 de febrero en Córdoba y reunirá a expertos internacionales para debatir sobre el futuro de la olivicultura .

El sector olivarero apuesta en un foro celebrado en la Diputación de Córdoba por negociar con los distribuidores para estabilizar los preciosAsí, el día 20 de febrero, Gen4Olive ofrece un webinario en el que presentará herramientas que permitirán conocer más a fondo el cultivo del olivar , facilitando la toma de decisiones en la planificación y gestión de plantaciones y en los proyectos de investigación y desarrollo, promoviendo el uso de tecnologías accesibles para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de olivo y respondiendo a los desafíos actuales del sector. Durante esta sesión se presentará la base de datos interactiva del proyecto, diseñada para ofrecer información detallada sobre las variedades de olivo y sus características clave, y se mostrarán aplicaciones móviles que combinan algoritmos de aprendizaje automático para identificar variedades y diagnosticar enfermedades a partir de imágenes.

Esta actividad requiere de inscripción previa en el siguiente enlace .PresentaciónPosteriormente tendrá lugar el encuentro final del proyecto, que se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y en la Diputación Provincial y que ofrecerá un espacio para compartir los avances más recientes en la caracterización de más de 600 variedades de olivo a nivel internacional, técnicas de mejora genética , aplicaciones tecnológicas como el uso de bases de datos interactivas y herramientas de inteligencia artificial. También dará visibilidad al impacto de los proyectos desarrollados por pequeñas y medianas empresas en convocatorias abiertas lanzadas por el proyecto.

A través de una visión comparativa y multidisciplinar,se debatirá sobre los avances en mejora genética de frutales como el olivo, el melocotonero, el manzano, la fruta de la pasión y la vid, en una sesión que contará con referentes como Concepción Muñoz Díez (Universidad de Córdoba, España), Stefano Tartarini (Universidad de Bolonia, Italia) y Ksenija Gasic (Clemson University, EE.UU.), además de representantes de empresas como Eurosemillas , ITUM Grapes y Agromillora.También se abordarán métodos avanzados de selección genómica y edición genética aplicados a cultivos, con expertos como Stefano Tartarini (Universidad de Bolonia, Italia), José María Fontán (Eurosemillas SA), Ignasi Iglesias (AgromilloraGroup), Julio Isidro Sánchez (Universidad Politécnica de Madrid, España) y Carmen Escudero-Martínez (Universityof Dundee, Reino Unido). Un webinario mostrará los métodos avanzados por los expertos que han participadoGen4Olive es un proyecto europeo de la convocatoria H2020, cuyo objetivo es la movilización y caracterización de recursos genéticos del olivo para enfrentar retos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las enfermedades emergentes.

Desde su inicio en 2020, ha fomentado la colaboración entre 16 socios de 7 países, incluyendo a los principales bancos de germoplasma del mundo. Entre sus objetivos destacan mejorar la caracterización genética y fenotípica de más de 500 variedades de olivo, desarrollar herramientas digitales avanzadas para facilitar el acceso a recursos genéticos y mejorar la toma de decisiones e involucrar a pymes en proyectos de innovación a través de convocatorias abiertas, que han financiado 25 iniciativas internacionales.

Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Prevén cautela en mercados por temor a esquirlas del “efecto Libra”

Nota Siguiente

VOX denuncia un «aumento alarmante» de la criminalidad en Almodóvar del Río

Related Posts

España

Retrasos importantes en numerosos trenes con destino u origen en Andalucía por una nueva incidencia en la Sagra toledana

España

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano
España

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?
España

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

España

Urtasun reprocha a Page que le debería preocupar más el ‘dumping fiscal’ que hace Ayuso con el resto de comunidades que Cataluña

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo
España

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira
España

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo
España

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo

El pueblo de Cataluña al que solo se puede acceder por carretera desde Andorra: dónde está y cómo llegar
España

El pueblo de Cataluña al que solo se puede acceder por carretera desde Andorra: dónde está y cómo llegar

Next Post
VOX denuncia un «aumento alarmante» de la criminalidad en Almodóvar del Río

VOX denuncia un «aumento alarmante» de la criminalidad en Almodóvar del Río

Ultimas Noticias

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO