• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El sector que empuja las exportaciones y el que está bajo riesgo por el “dólar barato”

17 febrero, 2025
El sector que empuja las exportaciones y el que está bajo riesgo por el “dólar barato”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Aunque en 2024 las exportaciones totales de Argentina crecieron un 19%, alcanzando u$s79.700 millones, los bienes con mayor valor agregado, sólo lo hicieron un 1,9%, lo que refleja 15 años de estancamiento y dependencia de commodities.

El último Informe Trimestral de Exportaciones Argentinas del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (UBA Conicet) explica que las exportaciones crecieron impulsadas exclusivamente gracias a la recuperación del agro tras la sequía y al petróleo de Vaca Muerta.

En cambio, las exportaciones de bienes diferenciados -con mayor valor agregado- no logran recuperar los niveles de 2022. “Este estancamiento refleja la falta de dinamismo en la diversificación de la canasta exportadora argentina”, planteó el documento que elaboró el economista Federico Bernini, bajo la supervisión de Juan Carlos Hallak y la asistencia Técnica de Diego Fasan.

Por su parte, los servicios basados en conocimiento (SBC) lideran el crecimiento de los servicios, con un incremento del 12% en 2024 que significó un récord histórico, aunque que el turismo cayó un 10%.

En cuanto al crecimiento en bienes diferenciados, el documento refleja que respondió principalmente al sector alimentos y vehículos, impulsados por la demanda brasileña, más que por mejoras de productividad. En contraste, productos como maquinaria y químicos sufrieron caídas.

La otra cara del “dólar barato”

En ese sentido, marcaron que , incluso en un contexto de peores precios internacionales, el crecimiento exportador seguirá dependiendo de los commodities: particularmente mejor cosecha de trigo, nuevos proyectos de litio y Vaca Muerta.

Para 2025, proyecta que las ventas de bienes al exterior aumenten un 4,2%, sin embargo, los que poseen valor agregado caerían un 5,1% por la apreciación cambiaria que erosiona la competitividad frente a competidores globales.

En una señal de alerta, los economistas indicaron que “las condiciones macroeconómicas pueden afectar la competitividad” y expresaron que “la apreciación cambiaria proyectada reducirá el monto exportado en bienes diferenciados”.

En tanto que “los avances en la agenda de desregulación y facilitación del comercio podrían atenuar los efectos negativos de la apreciación, aunque su impacto toma tiempo para materializarse”.

Para mejorar el nivel de inserción de productos argentinos en el exterior, desde el IIEP apuntan a “esfuerzos” en materia de comercialización, confiabilidad y aseguramiento de la calidad, factores que son menos importantes en el caso de los commodities dado que son productos con mayor homogeneidad a nivel mundial.

El Instituto concluyó que la falta de políticas productivas y de estímulo a la diferenciación lleva a una creciente primarización de la canasta exportadora, lo que incrementa la vulnerabilidad ante shocks internacionales y limita el desarrollo sostenible

Commodites para arriba

Tanto en el último trimestre del año como para las exportaciones anuales, los productos no diferenciados crecieron de manera generalizada con respecto a 2022, sumando en total 7,3 mil millones adicionales.

En los registros anuales, se destacan las subas en Cereales y Oleaginosas (4,0 mil millones, principalmente soja, maíz y sus derivados) y en Combustibles (2,4 mil millones, por mayores despachos de petróleo crudo proveniente de Vaca Muerta).

También se observan incrementos de menor magnitud en Minería (317 millones, por mayores ventas de oro en un contexto donde el litio se retrajo por menores precios internacionales) y en otros sectores como la Química y petroquímica (336 millones, explicado por insumos plásticos) y Metales comunes (490 millones, donde se destacó el aluminio) aunque, “el crecimiento en estos últimos sectores se debe a exportaciones residuales por caída de la demanda interna”, destacó.

Poco para agregar

En el caso de las exportaciones de bienes diferenciados, en el 4° trimestre de 2024, aumentaron u$s 540 millones (12%) en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento contrarresta la caída de trimestres anteriores, por lo que en el acumulado del año las exportaciones crecieron sólo en u$s 339 millones (1,9%).

La mejora se concentró en Vehículos con un incremento anual de u$s 157 millones, por mayores ventas de autos y autopartes a Brasil, en tanto disminuyeron las exportaciones a otros destinos. El otro sector que se destaca es Alimentos, con un alza interanual de u$s 637 millones, con contribuciones significativas de diversos productos, entre los que sobresale carne vacuna envasada, lácteos y las papas congeladas.

De Argentina al mundo

Al descomponer las exportaciones en “servicios basados en el conocimiento (SBC)”, “turismo” y “otros servicios”, el informe de ITEA muestra que el total de los servicios exportados alcanzó en los primeros 9 meses del año los u$s 12,4 mil millones, lo que representa un incremento de 4,9% con respecto al mismo periodo en 2023.

Este crecimiento estuvo impulsado por un aumento del 12% en los SBC, que acumularon u$s 6.349 millones, marcando un récord histórico.

Dentro de esta categoría, los servicios informáticos fueron los de mayor incremento, aportando u$s 194 millones (+11%) respecto al mismo período de 2023, seguido de servicios profesionales y de consultoría que crecieron u$s 188 millones (+14% interanual).

En contraste, el turismo registró una caída del 10% con respecto al tercer trimestre del 2023, aunque se mantiene en niveles superiores a los de 2022 (+14%).

La baja se explicó por un menor ingreso de turistas (principalmente, provenientes de Chile y Estados Unidos), quienes, a su vez, tuvieron estadías más cortas.

Fuente El Cronista

Tags: DOLAR BARATOTotalnewsVACA MUERTA
Previous Post

Partidos de hoy, lunes 17 de febrero: horario y cómo ver fútbol en vivo

Next Post

García-Barroso: «Talavera cambiará radicalmente con los 85 millones del presupuesto de 2025»

Related Posts

Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino
Politica

Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron
Corrupcion

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

Hora de Preguntas
Enrique G Avogadro

Hora de Preguntas

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos
Internacionales

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos

Milei asegura que Dios lo respaldará frente al escándalo de coimas
Politica

Milei asegura que Dios lo respaldará frente al escándalo de coimas

Tuiteros de Milei disparan contra aliados y desatan absurda tormenta en La Libertad Avanza
Politica

Tuiteros de Milei disparan contra aliados y desatan absurda tormenta en La Libertad Avanza

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

Next Post

García-Barroso: «Talavera cambiará radicalmente con los 85 millones del presupuesto de 2025»

Ultimas Noticias

Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino

Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino

Más de la mitad de los andaluces quieren ser funcionarios

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO