Legisladores afines al gobernador Alfredo Cornejo no acompañaron un proyecto impulsado por el Partido Justicialista (PJ) en la Legislatura de Mendoza que buscaba expresar “preocupación” por el escándalo financiero relacionado con la criptomoneda $Libra, promovida por Javier Milei.
El proyecto señalaba que la criptomoneda había sufrido una fluctuación artificial en su cotización, lo que causó pérdidas económicas a los inversores no informados. Además, pedía que se evaluaran posibles delitos financieros, como manipulación del mercado y abuso de información privilegiada, y que se establecieran regulaciones claras para prevenir el uso de cargos públicos en activos especulativos.
El proyecto también solicitaba que organismos de control, como la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF), investigaran las responsabilidades derivadas de la situación. El PJ argumentaba que la Legislatura debía pronunciarse sobre el tema para proteger la institucionalidad y los intereses de los ciudadanos, particularmente de Mendoza, y alertar sobre las implicancias para los mercados financieros.
Sin embargo, el titular del Interbloque de Cambia Mendoza, Enrique Thomas, rechazó el tratamiento del proyecto y sugirió que se discutiera en comisiones, cuestionando al PJ por centrarse en un tema que consideraba menos grave en comparación con otros asuntos.
En ambas cámaras, el proyecto fue rechazado: en Diputados, el rechazo fue de 29 votos en contra, 17 a favor y dos ausentes del PJ. A pesar de que la Unión Mendocina y referentes del PRO apoyaron el tratamiento, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para habilitar la discusión en la Cámara Alta, donde también se repitió el rechazo por parte del cornejismo, con el apoyo de Armando Magistretti (PD) y la negativa del PJ, LUM y el Partido Verde.
Por su parte, José Luis Ramón, del bloque Protectora, calificó la situación como una “barbaridad” y advirtió sobre las posibles demandas contra el Estado que podrían afectar a los contribuyentes, pidiendo un voto nominal para que los ciudadanos vieran cómo se protegía al gobierno nacional.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today