La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite indispensable para los todos autos que deseen transitar las rutas y avenidas argentinas. Los conductores están obligados a pasarla cada cierto tiempo para corroborar el estado de los rodados y evitar accidentes producidos por desperfectos mecánicos.
En este contexto, se debe tener en cuenta que además de las revisiones generales, los inspectores se fijan en un detalle del parabrisas que muchos pasan por alto y por el que rechazan el trámite ya abonado.
Mientras tando, en todo el conurbano, con la venia de las autoridades, miles de vehículos y camiones viejos circulan sin control alguno. Los inspectores de transito y policias, solo detienen automotores y motocicletas de cierto valor, mientras hacen la vista gorda a los más viejos y deteriorados, a sabiendas que a estos últimos no les pueden sacar un peso y mucho menos cobrarles una infracción o solicitarles seguro. Todas las motos que detienen los inspectores de tránsito, llevan solo al conductor. No se que se topen con un motochorro.
El caso de los remises en provincia es llamativo, pertenecen a agencias, muchas de ellas con “habilitación” o ninguna, como por ejemplo, este medio pudo observar en San Miguel, Moreno y José C Paz, donde se encuentran en lamentable estado de funcionamiento, pero transportan pasajeros. ¿Cómo lo logran?
La VTV
Al momento de llevar el auto al taller, los conductores suelen prestar más atención al chasis, escape, frenos y cuestiones generales. Sin embargo, tener el parabrisas en buen estado también es fundamental.
La normativa de la VTV señala que debe estar en perfectas condiciones, sin ningún rayón, golpe o partes astilladas que limiten el campo de visión y pongan en peligro la seguridad de los ocupantes.
Al mismo tiempo que se revisa el vidrio, se pondrá énfasis en otras partes delanteras como el paragolpes y limpiaparabrisas, entre otros.

Cambia la VTV: el Gobierno modificó los plazos para el trámite
Durante una conferencia de prensa, el Vocero Presidencial Manuel Adorni informó que modificarán los plazos para realizar la VTV. A su vez, instaron a las diferentes jurisdicciones que se sumen a la iniciativa.
“En los 0 KM se va a exigir recién a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento, y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos que tengan de 10 años la renovación se va a solicitar cada dos años en particulares”, explicó.
Atención conductores: cuánto cuesta la VTV en febrero 2025
En la provincia de Buenos Aires el trámite recibió un incremento de 17,9%, lo que significa que pasó a costar $ 63.436. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires también aplicó un incremento y pasó a costar $ 52.878 en autos y $ 19.800 en motos
¿Cuándo me toca hacer la VTV en 2025?
El cronograma 2025 para realizar la VTV quedó de la siguiente manera:
- Patente terminada en 0: vence el 30 de octubre.
- Patente terminada en 1: vence el 30 de noviembre.
- Patente terminada en 2: vence e 28 de febrero.
- Patente terminada en 3: vence el 31 de marzo.
- Patente terminada en 4: vence el 30 de abril.
- Patente terminada en 5: vence el 31 de mayo.
- Patente terminada en 6: vence el 30 de junio.
- Patente terminada en 7: vence el 31 de julio.
- Patente terminada en 8: vence el 31 de agosto.
- Patente terminada en 9: vence el 30 de septiembre.