El Senado de la Nación aprobó un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para erradicar la “puerta giratoria” de los delincuentes en la Justicia.
Esta reforma fue respaldada por 67 votos a favor, sin votos negativos ni abstenciones, y ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. La medida busca evitar que los delincuentes sean liberados rápidamente tras cometer nuevos delitos, estableciendo nuevas condiciones para su detención.
El proyecto cambia el concepto de reincidencia por el de reiterancia, lo que implica que si una persona está procesada y comete un nuevo delito, será detenida. Esta reforma surge en medio de un aumento en la inseguridad y la controversia entre el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof sobre el incremento de delitos en el conurbano bonaerense.
La nueva ley establece que se considerará reincidente a quien haya sido condenado dos o más veces a prisión, siempre que la primera condena sea firme. Además, se reconoce la validez de condenas sufridas en el extranjero, si el delito por el que se condenó sería susceptible de extradición según la ley argentina.
Asimismo, la reforma establece que las medidas restrictivas de libertad solo podrán aplicarse si hay un peligro real de fuga, obstrucción de la investigación o reiterancia delictiva.
También se permite sumar condenas de diferentes tribunales hasta alcanzar un máximo de 50 años de prisión, aunque se excluye de la reincidencia las penas por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos que hayan sido objeto de amnistía.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today