Buenos Aires–21 de Febrero de 2025-Total News Agency -TNA- El expresidente Mauricio Macri lanzó duras críticas contra el asesor presidencial Santiago Caputo, luego de que se declarara nulo el proceso de licitación para el dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná. En una visita a la ciudad bonaerense de Arrecifes, Macri acusó a Caputo de estar detrás de una “comisión irregular” que, según él, representa un sobrecosto significativo para los productores argentinos.
“Nosotros, durante mi gobierno, realizamos miles de licitaciones sin que nadie las impugnara. Ellos deben explicar por qué este proceso fracasó”, afirmó el exmandatario, en referencia a la reciente decisión del Ejecutivo de anular la licitación. Macri también negó las acusaciones de presiones para beneficiar a una empresa específica, señalando que las irregularidades recaen en la actual administración.
Acusaciones cruzadas entre Macri y Caputo
Macri apuntó directamente contra Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la creación de lo que calificó como una “comisión oscura” que habría distorsionado el proceso licitatorio. “Caputo es el único responsable de haber armado esa comisión irregular que evita la competencia. Es un río oscuro manejado por intereses oscuros”, disparó el expresidente.
Por su parte, Caputo no tardó en responder a través de redes sociales, desde una cuenta que se le atribuye, donde cuestionó las declaraciones de Macri. “¿Cómo puede ser que la misma empresa que denunció direccionamiento en el proceso de la Hidrovía sea la única que se presentó para manejarla?”, escribió el asesor presidencial, en alusión a la firma belga DEME, único oferente en el proceso.
Dentro del oficialismo, algunos sectores de La Libertad Avanza insinuaron que Macri habría buscado favorecer a la empresa neerlandesa Boskalis, argumentando una supuesta cercanía con la reina Máxima Zorreguieta. Además, un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), basado en denuncias de la Coalición Cívica, señaló posibles irregularidades en el proceso, pese a que la Justicia respaldó al Gobierno en su decisión de declarar nula la licitación.
Tensiones políticas y críticas al triángulo de hierro
El expresidente no limitó sus críticas a Caputo, sino que también apuntó contra los otros integrantes del denominado “triángulo de hierro” que lidera el Gobierno: Javier Milei y su hermana Karina Milei. Sobre el presidente, Macri expresó su malestar por lo que consideró un “destrato y descalificación” hacia el PRO en las negociaciones para una posible alianza electoral con La Libertad Avanza.
“El PRO, que no es oficialismo, ayudó a Milei a ganar el balotaje, a fiscalizar y a garantizar gobernabilidad durante este año y medio. Sin embargo, ahora recibimos descalificaciones y votos en contra, como en el Senado, donde se opusieron a la creación de una comisión investigadora por el escándalo de las criptomonedas”, afirmó Macri.
En cuanto a las posibilidades de una alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, el exmandatario se mostró escéptico: “El presidente dijo que, de 1 a 10, quiere una alianza en nivel 10. Pero el problema es que los otros dos integrantes de su triángulo de hierro, Karina Milei y Caputo, parecen estar en nivel cero. Si hacemos el promedio, estamos en un 3,33. Así que las probabilidades no son muy altas”.
La licitación de la Hidrovía: un proceso envuelto en polémica
El conflicto se originó el pasado 12 de enero, cuando el Gobierno declaró nula la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, tras constatar que solo una empresa había presentado una oferta. La firma belga DEME, principal interesada, había denunciado desde el inicio que los términos del pliego favorecían a Jan de Nul, otra compañía belga que había sido concesionaria de la Hidrovía hasta 2021 y que continúa realizando las tareas de dragado.
Otras empresas, como la neerlandesa Boskalis, Van Oord y la china Shanghai Dredging Company (SDC), habían mostrado interés, aunque esta última fue excluida desde el comienzo del proceso. Ante esta situación, el Gobierno, a través del Secretario de Transporte Manuel Adorni, anunció que investigaría a DEME por posibles irregularidades, lo que desató el enojo de Macri y sus acusaciones contra Caputo.
El negocio de la Hidrovía, clave para el comercio exterior argentino, representa un ingreso estimado de entre 7.500 y 20.000 millones de dólares en un plazo de 30 años, lo que explica el nivel de tensión política y empresarial alrededor de este proceso.
Denuncias de sabotaje y nuevos actores en la polémica
En paralelo, el Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, denunció ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados que el proceso de licitación había sido objeto de un “sabotaje sin precedentes”. Según Arreseygor, actores políticos y empresariales habrían coordinado acciones para frustrar el procedimiento.
Entre los señalados por el funcionario se encuentran el exministro de Transporte Guillermo Dietrich, el propio Mauricio Macri y varios estudios de abogados. Estas acusaciones suman un nuevo capítulo a un conflicto que, lejos de resolverse, sigue escalando en intensidad.