Washington–21 de Febrero de 2025-Total News Agency-TNA- El presidente argentino Javier Milei defendió este jueves los avances de su modelo económico durante una presentación en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En un discurso que combinó autocrítica y confrontación ideológica, el mandatario destacó los resultados de su gestión y arremetió contra el concepto de “justicia social”, calificándolo como una “aberración”.
En su intervención, que estuvo marcada por un incidente con su teléfono celular, Milei subrayó el estado crítico en el que encontró al país al asumir el poder: “Argentina era una verdadera catástrofe. Estábamos claramente por debajo del promedio en todos los indicadores”.
El mandatario explicó que su administración optó por “sincerar la situación”, lo que permitió, según él, que los productos comenzaran a reaparecer en las góndolas. “Nos encontramos con un 57% de pobreza en enero de 2024. La inflación superaba el 1% diario y se aceleró aún más en diciembre. Era un escenario devastador”, relató.
Críticas al modelo y defensa de su gestión
Milei atribuyó el colapso económico a lo que denominó “el modelo de la casta”, basado en principios que considera erróneos. “La idea socialista de que ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’ es absurda. La justicia social es inmoral y, como era previsible, produce resultados desastrosos”, afirmó de manera categórica.
Este discurso marcó el inicio de las actividades oficiales de Milei en Washington, donde previamente se reunió con el empresario Elon Musk y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Elogios desde el BID
El evento en el BID comenzó con una presentación a cargo de Ilan Goldfajn, titular del organismo, quien elogió los logros económicos de la administración de Milei. “El presidente Milei ha enfrentado con valentía el déficit fiscal de Argentina, un problema crónico que ha afectado al país durante generaciones. Bajo su liderazgo, el déficit primario del 2,9% del PIB en 2023 se transformó en un superávit del 1,8% en 2024”, destacó el funcionario brasileño.
Goldfajn también resaltó la simplificación regulatoria implementada por el gobierno argentino. “Los resultados son evidentes: la inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%, mientras que indicadores como el empleo, los salarios reales y la inversión muestran una recuperación sostenida”, señaló ante un auditorio de invitados especiales.
Comitiva presidencial y agenda en Washington
Milei estuvo acompañado por una delegación oficial que incluyó a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, canciller; y Manuel Adorni, portavoz presidencial.
Tras su presentación en el BID, el presidente y su equipo se trasladaron a la sede del Banco Mundial (BM), donde fueron recibidos por Ajay Banga, presidente de la institución. Durante el encuentro, que fue de carácter protocolar, se discutió el fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y el organismo multilateral. Banga confirmó que visitará Buenos Aires en abril.
Preparativos para la CPAC y reunión con Trump
Luego de concluir su agenda oficial en Washington, Milei regresó al hotel Maryland, donde se dedicará a ultimar los detalles de su próxima reunión con el expresidente estadounidense Donald Trump. Este encuentro se llevará a cabo el sábado durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), uno de los eventos más relevantes para el conservadurismo internacional.