22 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- Un reciente informe de JP Morgan titulado “Argentina y Turquía: una macro en alza levanta dos botes” resalta el atractivo de ambos países como destinos de inversión, proyectando retornos superiores al 20% para 2025. El análisis, realizado por Emy Shayo Cherman, Diego Celedon, David Aserkoff e Inga Q Galeni, subraya que tanto Argentina como Turquía comparten factores clave como la lucha exitosa contra la inflación y el atraso en sus activos financieros, lo que los posiciona como mercados emergentes con alto potencial.
Catalizadores en Argentina y Turquía
Según el informe, el levantamiento de los controles de capital en Argentina y la continuidad de las reformas económicas en Turquía son los principales motores de optimismo. “Ambos mercados pueden potencialmente registrar retornos de más del 20% en 2025, siempre y cuando logren convencer a los inversores de que mantienen sus reformas bien desarrolladas”, destacan los analistas.
En términos de valuación, Argentina cotiza a 9 veces su relación precio-ganancias (Price-Earnings ratio), mientras que Turquía lo hace a 7 veces, en comparación con el promedio de 12 veces de los mercados emergentes. Sin embargo, mientras Turquía se encuentra a solo 70 puntos básicos del índice MSCI de mercados emergentes, Argentina permanece fuera de este índice debido a restricciones como el cepo cambiario.
Acciones recomendadas
En el caso argentino, JP Morgan recomienda enfocar las inversiones en sectores financieros y energéticos, destacando papeles como el Grupo Financiero Galicia y Vista. En Turquía, las principales opciones incluyen el minorista de alimentos BIM, Akbank, Turkish Airlines y Migros, un minorista de alimentos de mediana capitalización.
Optimismo sobre Argentina: reformas y recursos naturales
El informe subraya que Argentina tiene varios “impulsores alcistas” en 2025, más allá de la estabilización macroeconómica lograda en 2024. Entre los catalizadores se encuentran el levantamiento del cepo cambiario, las elecciones legislativas de octubre y el aprovechamiento de los recursos naturales, particularmente los yacimientos de Vaca Muerta. “Si Milei sigue teniendo éxito y aprovecha eficazmente los recursos naturales del país, la historia de Argentina podría convertirse en un punto destacado durante la próxima década”, señala el documento.
Además, JP Morgan destaca que el enfoque del gobierno argentino ha pasado de reducir la inflación y el déficit fiscal en 2024 a fomentar el crecimiento económico y fortalecer el sector privado en 2025. “Seguimos siendo optimistas sobre las acciones argentinas, ya que anticipamos impulsores adicionales a corto plazo que aún no se han materializado”, afirman los analistas.
Turquía: reformas y estabilidad económica
En el caso de Turquía, el informe resalta el camino hacia una inflación más baja y tasas de interés reducidas como factores clave para atraer inversiones. La estabilidad económica y la continuidad de las reformas se presentan como pilares fundamentales para el crecimiento de este mercado, que cotiza a niveles atractivos en comparación con otros mercados emergentes.
Perspectiva internacional más optimista
Según JP Morgan, la visión de los analistas internacionales sobre Argentina y Turquía es más optimista que la de los locales, marcando un cambio respecto a 2024, cuando predominaba el pesimismo. No obstante, el informe advierte que el éxito de ambos países dependerá de su capacidad para mantener las reformas económicas y superar los desafíos estructurales que enfrentan.
Conclusión
Con un escenario global que favorece a los mercados emergentes, JP Morgan ve en Argentina y Turquía oportunidades únicas para los inversores en 2025. Sin embargo, el informe enfatiza que el “paso a paso” será clave tanto para las decisiones económicas de los gobiernos como para las estrategias de inversión, especialmente en un contexto donde la credibilidad y la continuidad de las reformas serán determinantes.