Buenos Aires-25 de febrero de 2025-Total News Agency – TNA – Cristina Fernández de Kirchner encabezó su primera reunión como presidenta del Partido Justicialista Nacional (PJ), en un encuentro que tuvo lugar en la histórica sede de la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera. La convocatoria, realizada la semana pasada, coincidió con el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón, el 24 de febrero, una fecha simbólica para el peronismo.
La expresidenta estuvo acompañada por referentes clave del espacio político. Entre ellos, el formoseño José Mayans, titular del bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) y vicepresidente primero del PJ; la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, vicepresidenta segunda; Germán Martínez, presidente del bloque de diputados de UP y vicepresidente tercero; Mariel Fernández, intendenta de Moreno y vicepresidenta cuarta; y Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA, quien ocupa la vicepresidencia quinta.
El encuentro, que se interpretó como una muestra de fuerza por parte de Kirchner, se desarrolló en un contexto de creciente tensión dentro del oficialismo, particularmente tras el desafío planteado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof junto a un grupo de intendentes de la provincia de Buenos Aires, quienes han cuestionado el liderazgo centralizado del PJ.
Postura del peronismo ante la Asamblea Legislativa
Antes de ingresar a la reunión, José Mayans adelantó que los legisladores peronistas no asistirán a la Asamblea Legislativa del próximo 1 de marzo, en rechazo a lo que calificó como un trato “despectivo” y “mentiroso” por parte del presidente Javier Milei.
Mayans expresó su malestar por la falta de avances en temas clave, como la constitución de una comisión investigadora sobre el denominado “criptogate” y el tratamiento del Presupuesto Nacional. “Exigimos que el Presidente instruya a los legisladores para que inicien el debate presupuestario en la Cámara de Diputados”, declaró el senador.
Apertura de sesiones ordinarias
En tanto, Javier Milei tiene previsto pronunciar su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso el próximo sábado 1 de marzo. Al igual que en 2024, el mandatario brindará su mensaje en horario nocturno, siendo las 21 horas el momento estipulado para la transmisión en cadena nacional.
El discurso presidencial será seguido de cerca, en medio de un clima político marcado por las divisiones internas del oficialismo y las críticas de la oposición.