El Ministro de Defensa, Luis Petri, atraviesa momentos críticos desde que asumió su cargo en diciembre de 2023. Las recientes declaraciones de su esposa, la periodista Cristina Pérez, han desatado un escándalo político. Pérez afirmó, basándose en “tres fuentes diversas”, que allegados al presidente Javier Milei cobrarían sumas millonarias para facilitar entrevistas con el mandatario. Estas acusaciones han desviado la atención hacia supuestos casos de sobornos, sobreprecios y manejos irregulares relacionados con la compra de aviones F-16 a Dinamarca, además de cuestionamientos sobre la gestión de fondos en el Ministerio de Defensa y en la obra social de las Fuerzas Armadas, IOSFA.
La presentación del sistema de armas F-16
En un intento por revertir su imagen pública, Petri encabezó el lunes 24 de febrero un acto en la VI Brigada Aérea de Tandil para presentar el sistema de armas F-16, promocionado como un “hito histórico”. Sin embargo, la ausencia del presidente Milei, quien regresó de Estados Unidos el sábado sin cumplir con la promesa de asegurar los 40 millones de dólares destinados a la primera cuota de los aviones, marcó un revés significativo para el Ministro. Según fuentes cercanas, el cansancio, el mal clima y otros compromisos llevaron a Milei a declinar su participación, pese a los esfuerzos de Gonzalo Santamarina, referente local de LLA, por incluirse en el evento.
El acto, transmitido por streaming con fallas técnicas y retrasado 45 minutos, estuvo restringido a personal militar y un reducido grupo de invitados. Incluso algunos involucrados en el proyecto desconocían si podrían asistir hasta último momento, en lo que fue señalado como una selección arbitraria de asistentes. Entre los presentes destacaron Petri, el Brigadier General Gustavo Valverde, el Jefe del Estado Mayor Conjunto Xavier Isaac y representantes del gobierno danés, quienes posteriormente fueron recibidos por la comunidad danesa local.
Un avión estático y promesas a largo plazo
Durante la ceremonia, marcada por problemas de sonido y discursos cargados de épica, se presentó un único avión F-16, apodado “el 25”. Este caza, un modelo biplaza estático destinado exclusivamente al entrenamiento, es el primero de los 24 adquiridos, aunque se espera que los restantes lleguen al país recién en los próximos años. Según el plan oficial, los aviones operativos podrían estar en condiciones de vuelo hacia finales de 2027.
Petri, en su discurso, destacó la decisión presidencial como clave para la adquisición de estas aeronaves, calificando a Milei como un líder “íntegro y honesto”. Además, arremetió contra sus críticos, a quienes acusó de formar parte del “club del helicóptero”, y defendió medidas polémicas como los recortes a las jubilaciones de retirados y el desmantelamiento de grupos dedicados a los juicios de lesa humanidad, calificándolos de “caza de brujas”, según informó MendozaToDay
Un avión con historia compartida
El modelo F-16 presentado pertenece a la misma serie que Estados Unidos donó recientemente a Ucrania para la guerra, fabricado parcialmente en ese país y bajo licencia en Bélgica y Holanda. Estos aviones, diseñados originalmente para abastecer a Dinamarca, Noruega, Bélgica y los Países Bajos, ahora forman parte de la polémica adquisición argentina, que sigue envuelta en cuestionamientos y expectativas a largo plazo.
Para destacar: Tuvieron un lugar veteranos de la guerra por Malvinas Argentinas.
| Emocionante: El Ministro de Defensa, Luis Petri, invitó a los veteranos de la guerra de Malvinas a la foto oficial de la presentación del primer avión de caza F-16 argentino. pic.twitter.com/F0OGM77jKP
— La Derecha Diario (@laderechadiario) February 25, 2025