Ya es oficial: Mercadona rebaja el IVA de estos productos al 4%No lo conocías: el truco para saber cuándo van a bajar los precios de Mercadona y ahorrar en la compra
El precio de los alimentos y productos de uso diario sigue siendo una preocupación para los consumidores. A pesar de que en febrero se ha registrado una ligera reducción del 0,43% en el coste de la cesta de la compra, esta variación es tan mínima que apenas se percibe en el presupuesto de los hogares. Según el seguimiento mensual de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la inflación acumulada en los últimos tres años ha elevado el precio de los alimentos en un 36%, lo que supone un impacto significativo en el bolsillo de los ciudadanos.
Desde junio de 2024, la OCU analiza la evolución de 100 productos esenciales en supermercados como Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés. El estudio contempla una combinación de alimentos frescos, productos de marca blanca, marcas de fabricante y artículos de droguería e higiene.
Hace la misma compra para cuatro personas en Lidl, Mercadona y Carrefour y revela cuál es el supermercado más barato en calidad y precio
El Confidencial
Aunque la variación global ha sido mínima, algunos grupos de productos han mostrado una leve bajada. Las frutas y verduras han reducido su precio en un 1,44%, aunque siguen siendo uno de los segmentos que más se ha encarecido en los últimos meses, con una subida del 4,60% desde mediados de 2024. Lo mismo ocurre con la charcutería y la carne, que han registrado un ligero descenso en febrero, pero acumulan un incremento del 4,99% desde el inicio del análisis.
Por el contrario, los mayores aumentos de precios se han concentrado en productos de despensa como conservas, pasta, legumbres y en el sector de droguería e higiene. Aunque los incrementos en estas categorías no superan el 1%, hay productos concretos cuyos precios han subido notablemente.
Los productos que más han subido de precio en febrero
Dentro del listado de productos analizados por OCU, algunos han experimentado aumentos significativos, superando en algunos casos el 10%. Entre los más afectados se encuentran:
Cebolla de tubo (1 kg) Precio actual: 1,78 € (antes 1,51 €)Café soluble descafeinado (100 g) – Precio actual: 4,94 € (antes 4,25 €)Chocolate con leche (125 g) – Precio actual: 1,81 € (antes 1,58 €)Gel de ducha (750 ml) – Precio actual: 1,37 € (antes 1,23 €)Lejía (2 L) – Precio actual: 1,92 € (antes 1,76 €)Cola Cao (760 g) – Precio actual: 6,94 € (antes 6,48 €)Mayonesa (450-460 g) – Precio actual: 1,22 € (antes 1,15 €)Patatas (1 kg) – Precio actual: 1,26 € (antes 1,19 €)Naranjas (1 kg) – Precio actual: 1,76 € (antes 1,67 €)
El encarecimiento de algunos productos se debe a diversos factores, entre ellos el incremento de los costes de producción, el transporte y la energía. Además, la retirada progresiva de la rebaja del IVA aplicada en los últimos años también está teniendo un impacto en el precio final de muchos productos básicos.
Según la OCU, aunque la cesta de la compra se ha mantenido relativamente estable en febrero, el encarecimiento de ciertos productos indica que la moderación en los precios podría verse afectada en los próximos meses. Por ello, los consumidores deben estar atentos a la evolución del mercado y buscar alternativas para optimizar su presupuesto.
Fuente El Confidencial