• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dólares del BCRA: dos datos clave auguran un buen mes para las reservas

7 marzo, 2025
Dólares del BCRA: dos datos clave auguran un buen mes para las reservas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Todo parece indicar que marzo será un mes muy positivo para el Banco Central en materia de compras de divisas en el mercado de cambios. Por un lado, en la segunda quincena empezarán a ingresar los dólares de la cosecha gruesa del agro. Por otro, seguiría la liquidación de préstamos en dólares, principal factor que explicó las compras en los últimos meses.

La combinación de ambos factores augura un buen mes para el Central, en momentos en los que los operadores siguen muy de cerca la dinámica debido a la necesidad de reforzar las reservas, uno de los requisitos para liberar el cepo cambiario, aunque se prevé que la medida se concretará principalmente con financiamiento externo.

La compra neta de este jueves en el mercado oficial de cambios fue de u$s 169 millones, por lo que ya acumula u$s 414 millones en las dos primeras jornadas de marzo. El monto se suma a los saldos positivos de u$s 1436 millones en febrero y u$s 1748 millones en enero. Así, en lo que va del año las compras netas ascienden a casi u$s 3600 millones.

No obstante, de acuerdo con la consultora 1816, la racha compradora de divisas no logra mejorar las reservas. Las tenencias brutas del Central se ubican u$s 2900 millones por debajo de la jornada posterior al pago de intereses y amortización de los bonos Global y Bonar, que se realizó a principios de enero.

Las reservas netas, destaca, exhiben una dinámica similar: están en u$s 5900 millones negativas, aún por debajo de los niveles previos a agosto, cuando arrancó el blanqueo. La no mejora se explica por los pagos de deuda pública en moneda extranjera y las intervenciones del Banco Central en el mercado en el que operan los dólares financieros.

Marzo, un buen mes para el BCRA

Para Juan Truffa, director de Outlier, la expectativa es que marzo sea un mes de buenas compras de divisas por parte del Banco Central en el mercado oficial de cambios. Señala que se trata de un período en el que arranca la liquidación de la cosecha gruesa del agro, a lo que se suman las liquidaciones de préstamos en moneda extranjera y otras operaciones financieras.

De acuerdo con el economista, marzo es la antesala de los meses estacionalmente más altos de la serie (abril y mayo). Destaca que el mejor marzo fue el de 2024, cuando compró u$s 2881 millones, y el peor fue el de 2018, cuando vendió u$s 2039 millones, momentos en que no había cepo. Así, la mediana se encuentra apenas por encima de u$s 365 millones.

“Esperamos que en la medida en que la estacionalidad de la liquidación de la cosecha gruesa empiece a materializarse y se termine la estacionalidad de la presión sobre los dólares financieros, el Banco Central sea comprador en el mercado oficial de cambios”, agrega Pedro Siaba Serrate, líder de research de Portfolio Personal Inversiones.

De acuerdo con el analista, la estacionalidad del agro empieza a notarse a partir de la segunda quincena de marzo y este mes debería haber menos presión en la demanda de dólares por parte de la población. Sobre todo, teniendo en cuenta que en enero y febrero hubo un pico en la demanda, explicado por los viajes al exterior por vacaciones.

“La demanda de enero y febrero se la adjudicamos en gran parte a las vacaciones de verano, con lo cual a partir de ahora debería tender a aflojar. Según el BCRA, el 70% de los gastos con tarjeta en el exterior fueron vía MEP, lo cual explica bastante la presión sobre la brecha y también el incremento de la intervención oficial directa en estos dos meses”, resalta.

Fuente El Cronista

Tags: BCRADOLARESMEPRESERVASTotalnews
Previous Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 7 de marzo con el MEP y el CCL

Next Post

Jimena Latorre: “Tenemos 850 millones de dólares ejecutándose en inversiones del sector privado”

Related Posts

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo
Ultimo Momento Argentina

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi
Internacionales

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina
Economia

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein
Politica

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian
Economia

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…
Politica

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título
Deportes

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

Video: los dos golazos en tres minutos de Vélez a Lanús
Deportes

Video: los dos golazos en tres minutos de Vélez a Lanús

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme
Gremiales

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Next Post
Jimena Latorre: “Tenemos 850 millones de dólares ejecutándose en inversiones del sector privado”

Jimena Latorre: “Tenemos 850 millones de dólares ejecutándose en inversiones del sector privado”

Ultimas Noticias

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo

Desfalco en IOSFA: denuncias contra la gestión Petri y críticas del general Paleo

Susto en Ólvega (Soria) en una jornada ‘tranquila’ en la que la Junta rebaja a nivel 0 todos sus incendios

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

Xi Jinping exhibe poder global en Tianjin junto a Putin y Modi

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO