La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, abrió el panel “Desafíos de la Transición Energética” en el Sexto Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, el evento de networking e inversiones previo a la Vendimia que reunió a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, expertos e inversores de todo el país y del mundo.
Durante su exposición, Latorre destacó la importancia de la planificación estratégica que ha realizado la provincia en su matriz energética y el impacto positivo de las inversiones privadas en fuentes renovables.
El panel contó con la participación del director de Transición Energética del Ministerio de Energía y Ambiente, Ángel de Cicco; el CEO de PCR, Martín Brandi; el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; Gustavo Dondero, director de Operación y Mantenimiento de Distrocuyo , y el director de Genneia, Gustavo Castagnino. La moderación estuvo a cargo de Marina Senestro, directora de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
Antes del inicio del panel, la ministra subrayó la relevancia de una transición energética ordenada y planificada. “Estamos creciendo en energías renovables, tenemos 850 millones de dólares ejecutándose en inversiones del sector privado y esto es muy importante porque habla mucho del clima de negocios en la provincia de Mendoza y de sus ventajas competitivas para atraer inversiones”, afirmó.
Entre las iniciativas destacadas, mencionó la incorporación de aproximadamente 700 megavatios de energías renovables a la matriz eléctrica provincial. También resaltó proyectos recientes como Malargüe I, de Genneia, y la construcción del parque solar El Quemado de YPF Luz, el primero del país en ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Latorre enfatizó que la existencia de una cartera específica de transición energética en Mendoza es una muestra clara de la prioridad que el Gobierno provincial otorga al sector. En este sentido, señaló que el desafío más grande sigue siendo el desarrollo de infraestructura para garantizar la distribución y despacho eficiente de la energía eléctrica.
En este punto, la Provincia ha puesto especial énfasis con la puesta en marcha de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, una obra que conecta el sistema eléctrico Cuyo con el sistema nacional, mejorando la calidad, potencia y seguridad del suministro.
Por otro lado, la ministra destacó el potencial que el sector de oil & gas todavía tiene en Mendoza. “Veníamos con un declino del 8 al 10% en la producción, pero en los últimos cuatro años hemos logrado frenar esa caída y, en 2024, estamos creciendo un 1%”, afirmó.
Latorre recalcó que el trabajo conjunto con el sector privado permitirá potenciar la exploración y explotación de los recursos convencionales, al tiempo que se avanza en el desafío de desarrollar el crudo no convencional en la parte mendocina de Vaca Muerta.
Luego, durante el panel, los referentes del sector expusieron los desafíos y planes a futuro, en una provincia que tiene un crecimiento exponencial en energías renovables y que se sigue posicionando como una de las más atractivas para invertir en este rubro.
Organizado por el Consejo Empresario Mendocino y el Gobierno de Mendoza, el Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza antecedió a las ceremonias de Vendimia con dos jornadas de agenda completa y encuentros clave para la diversificación de la matriz productiva y el crecimiento económico de la provincia.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo y el presidente del CEM, Martín Clément.
Este encuentro reunió a empresarios del país y del exterior, a profesionales, a emprendedores y a expertos en materias tan variadas como nuevas tecnologías y vitivinicultura.
El programa incluyó reuniones preagendadas con funcionarios; encuentros entre privados; conferencias y paneles de disertación; Además, se llevaron a cabo mesas de inversión y negocios sectoriales, rondas de negocios entre inversores y emprendedores, y diversas instancias de networking empresarial.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today