• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, mayo 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vino y minería, dos de los principales temas desarrollados en el desayuno Coviar

9 marzo, 2025
Vino y minería, dos de los principales temas desarrollados en el desayuno Coviar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En la nueva edición del Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina(COVIAR),  evento político, económico e institucional de Mendoza destinado exclusivamente a la vitivinicultura argentina, este año abrió su espacio a los directivos de PRC para mostrar los avances de la obra que están realizando en Malargüe.

El encuentro fue encabezado por el presidente de COVIAR, Mario González, y el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo; también estuvieron Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación; y el vicejefe de Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán.

Alfredo Cornejo

El gerente de Ingeniería y Construcción de PRC, Guillermo Giordano, explicó que se encuentran en la primera etapa de desarrollo y han iniciado el acondicionamiento de las instalaciones de la obra, que estiman terminarla a fin de año para “iniciar el proceso productivo en escala”. “En 2025 vamos a finalizar esta primera etapa constructiva, que corresponde a una planta piloto y que es un proyecto escalable”, aseguró.

Asimismo, en lo que respecta a la segunda fase del proyecto, la compañía está avanzando en el desarrollo de ingeniería en paralelo a otras gestiones estratégicas, con la contratación de una consultora internacional y el asesoramiento de equipos técnicos provenientes de Brasil y Canadá. Según explicó Giordano, esta instancia responde a un compromiso contractual para completar la fase de factibilidad mediante la metodología FEL 3, lo que permitirá la construcción de una planta industrial con una capacidad de 1,4 millones de toneladas anuales. 

Desde PRC indicaron que, si bien la planta piloto estará lista en 2025, su ampliación a una escala mayor dependerá del acceso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En este sentido, la compañía proyecta una inversión estimada en 1.000 millones de dólares para la concreción de la planta definitiva, cuya fase de diseño e ingeniería continúa en desarrollo. 

Milei suspendió su viaje a Mendoza y dos ministros están en Bahía BlancaAl menos 10 muertos

Milei suspendió su viaje a Mendoza y dos ministros están en Bahía Blanca

De esa manera, estiman que su construcción demandará entre dos y dos años y medio. Asimismo, la nueva planta tendrá una capacidad reducida en comparación con la originalmente proyectada por Vale, representando un tercio de la planificación inicial.

Por otro lado, Ricardo Javier Carbajal, superintendente de Mina de PRC, destacó la calidad del yacimiento ubicado en el sur de Mendoza. “Contamos con un yacimiento de nivel competitivo a escala global, con un mineral de excelente calidad”, afirmó. En ese marco, explicó que se están llevando a cabo procesos y estudios complementarios al relevamiento técnico con el objetivo de definir indicadores clave. 

Además, subrayó que la compañía sigue la metodología de extracción estipulada en el plan original y que los indicadores actuales posicionan al cloruro de potasio producido en la región como un insumo competitivo en términos de calidad y eficiencia dentro del mercado agrícola internacional.

Genneia invertirá u$s 150 millones en un nuevo parque solar en MendozaEnergías renovables

Genneia invertirá u$s 150 millones en un nuevo parque solar en Mendoza

Ricardo Quesada

Productores y exportadores de vino: Argentina es un actor central en la vitivinicultura global

La vitivinicultura de la Argentina se extiende a lo largo de casi 200 mil hectáreas cultivadas con vid, distribuidas en 22.039 viñedos, y es el 7º país del mundo con la mayor superficie cultivada con vid.

Los datos se conocieron en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia realizada en Mendoza. La actividad vitivinícola está presente en 18 provincias, con 856 bodegas elaboradoras activas al cierre del 2024.

La Argentina es un actor central de vitivinicultura mundial: 9º mayor consumidor, 8° productor de vinos del mundo y el 11º mayor exportador mundial de vinos en volumen.

PCR toma el control de los yacimientos de petróleo que le compró a YPF en MendozaInvertirá u$s 120 millones

PCR toma el control de los yacimientos de petróleo que le compró a YPF en Mendoza

La vitivinicultura generó exportaciones por U$S 933 millones en 2024, incluyendo vino fraccionado y a granel, jugo concentrado de uva o mosto, pasas y uvas en fresco.

El vino es parte de la cultura y de la mesa de los argentinos y contribuye a construir identidad y marca país en todo el mundo, destacaron los organizadores del Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que convocó a más de un millar de personas.

Participaron los gobernadores de Mendoza, San Juan y Jujuy, ministros, secretarios nacionales, legisladores, dirigentes de la Mesa de Enlace reunida en su conjunto, más de 500 empresarios y productores vitivinícolas.

Guerra comercial: qué necesita destrabar Javier Milei para aumentar las exportacionesAgenda de shock

Guerra comercial: qué necesita destrabar Javier Milei para aumentar las exportaciones

Belén Ehuletche

Se firmaron convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Turismo de la Nación para potenciar el turismo del vino en Argentina y con el gobierno de Jujuy para abrir un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en esa provincia.

Según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino, las exportaciones totales se incrementaron un 15,3% respecto al 2023. El vino fraccionado lideró el volumen de envíos, mientras que el jugo concentrado de uva y las pasas registraron los mayores incrementos interanuales, con subas del 75% y 82,3% respectivamente.

“Argentina es un actor central en la vitivinicultura global, consolidando su posición como el 8° productor de vinos y el 11° exportador mundial. La visión estratégica del sector nos desafía a potenciar la innovación, el desarrollo sustentable y la integración de todos los actores de la cadena productiva”, destacó Mario González, presidente de COVIAR.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Positivo: CAME informo que las ventas minoristas crecieron 24% durante febrero

Nota Siguiente

Observaciones ante un nuevo programa con el FMI

Related Posts

España

De la mano del rey Mohammed VI Marruecos refuerza su resiliencia ante catástrofes

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…
Internacionales

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos
Informacion General

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania
España

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

Juanfer Segundo, el peculiar nombre que un hincha de River eligió para su hijo
Argentina

Juanfer Segundo, el peculiar nombre que un hincha de River eligió para su hijo

La ANMAT clausuró por un brote bacteriano el laboratorio que quiso producir la Sputnik
Ultimo Momento Argentina

La ANMAT clausuró por un brote bacteriano el laboratorio que quiso producir la Sputnik

El té “milagroso” que potencia la memoria, cuida tus neuronas y es rico en antioxidantes
Sociedad

El té “milagroso” que potencia la memoria, cuida tus neuronas y es rico en antioxidantes

España

La región, junto a Andalucía, Valencia y Murcia, exigen un fondo transitorio hasta que haya un buen sistema de financiación autonómica

Una encuesta sobre las elecciones de Octubre muestra a la fuerza de Milei y Cristina Kirchner cabeza a cabeza.
Politica

Una encuesta sobre las elecciones de Octubre muestra a la fuerza de Milei y Cristina Kirchner cabeza a cabeza.

Next Post
Observaciones ante un nuevo programa con el FMI

Observaciones ante un nuevo programa con el FMI

Ultimas Noticias

De la mano del rey Mohammed VI Marruecos refuerza su resiliencia ante catástrofes

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO