La Seguridad Social regala esta ayuda de 658 euros para las personas que cumplan este requisito: consulta si estás entre ellasAsí funciona la famosa ‘cuota de solidaridad’: los trabajadores que verán un cambio en su nómina en España
El Congreso de los Diputados aprobó recientemente una reforma legal que introduce un nuevo derecho laboral con importantes implicaciones para los trabajadores en España. Esta medida, que ha entrado en vigor el 3 de marzo, supone un cambio significativo en la normativa vigente y está dirigida a quienes, por razones médicas, necesitan ausentarse de su puesto sin ver afectada su retribución.
La Ley 6/2024, aprobada en diciembre del pasado año, ha modificado el Estatuto de los Trabajadores para reconocer un permiso retribuido destinado a los donantes vivos de órganos y tejidos. Este derecho permite ausentarse del trabajo durante el tiempo indispensable para someterse a las pruebas y procedimientos médicos previos a la donación, siempre que deban realizarse dentro del horario laboral.
Además del permiso retribuido para las pruebas previas, la norma establece una incapacidad temporal especial para los donantes. A diferencia de las bajas por enfermedad común, esta garantiza una cobertura económica completa durante el proceso de recuperación tras la intervención quirúrgica, evitando así un impacto financiero negativo en el trabajador.
¿Estás de baja laboral? Un abogado se pronuncia sobre lo que debes hacer si están vigilándote
P. Díaz
Un avance en el ámbito sanitario y laboral
Esta nueva regulación pretende eliminar barreras económicas que podrían desincentivar la donación en vida, facilitando así el acceso a los trasplantes y mejorando la calidad de vida de quienes los necesitan. Se espera que este cambio en la legislación ayude a fomentar un mayor número de donaciones, reduciendo los tiempos de espera y fortaleciendo el sistema de salud pública.
Para garantizar su correcta aplicación, es esencial que tanto empleadores como empleados conozcan este derecho y faciliten su implementación, promoviendo un entorno laboral más solidario y comprometido con la salud y el bienestar de la sociedad.
Fuente El Confidencial