• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La advertencia ignorada: cómo una investigadora del Conicet anticipó la tragedia de Bahía Blanca

10 marzo, 2025
La advertencia ignorada: cómo una investigadora del Conicet anticipó la tragedia de Bahía Blanca
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El viernes 7 de marzo de 2025, Bahía Blanca vivió una de las peores tragedias de su historia. Las inundaciones, producto de lluvias torrenciales que superaron los 290 milímetros en pocas horas, dejaron un saldo de 16 muertos, desaparecidos y miles de evacuados. Sin embargo, esta catástrofe no fue una sorpresa para todos. En 2012, Paula Zapperi, investigadora del CONICET y doctora en Geografía, publicó una tesis doctoral que anticipaba los riesgos de inundación en la ciudad. Su trabajo, basado en un análisis detallado de la hidrografía urbana, advirtió sobre las condiciones naturales y sociales que hacían de Bahía Blanca un lugar vulnerable.

El Gobierno anunció una ayuda de $ 10 mil millones para Bahía BlancaTras el temporal

El Gobierno anunció una ayuda de $ 10 mil millones para Bahía Blanca

El Servicio Meteorológico cruzó a Bullrich por la tragedia: "Las alertas fueron emitidas..."Bahía Blanca

El Servicio Meteorológico cruzó a Bullrich por la tragedia: “Las alertas fueron emitidas…”

Mariano Beldyk

La tesis que predijo el desastre

En su tesis, Zapperi estudió la relación entre el crecimiento urbano y las características naturales de Bahía Blanca, ubicada en la cuenca inferior del arroyo Napostá. “La ciudad recibe el escurrimiento generado aguas arriba, lo que aumenta el peligro de inundación”, explicó la investigadora en una entrevista con Romina Mangel en Radio con Vos. Su investigación mostró cómo la expansión desordenada de la ciudad, sumada a la falta de planificación urbana, agravó los riesgos hidro-ambientales.

Zapperi utilizó sistemas de información geográfica (SIG) para analizar el comportamiento del escurrimiento superficial, identificar zonas de riesgo y proponer soluciones. “El principal efecto de las precipitaciones intensas es el anegamiento en zonas de menor pendiente”, señaló. Además, destacó que, en áreas más altas, el agua erosiona calles sin pavimentar, transportando sedimentos que bloquean los sistemas de drenaje en zonas bajas.

La advertencia ignorada

A pesar de la claridad de sus conclusiones, las autoridades no actuaron a tiempo. “No es que hice una predicción, sino que recordé algo que ya había pasado”, aclaró Zapperi. Su trabajo, basado en registros históricos que datan de principios del siglo XX, mostró que las inundaciones eran un problema recurrente en Bahía Blanca. Sin embargo, los gobiernos posteriores a 2012 no priorizaron las medidas necesarias para mitigar estos riesgos.

Giorgia Meloni le mandó un sentido mensaje a Javier Milei por las víctimas del temporal de Bahía BlancaApoyo absoluto

Giorgia Meloni le mandó un sentido mensaje a Javier Milei por las víctimas del temporal de Bahía Blanca

Llora el Vaticano: la reacción del papa Francisco por las muertes en las inundaciones de Bahía BlancaDolor

Llora el Vaticano: la reacción del papa Francisco por las muertes en las inundaciones de Bahía Blanca

“Abordar una problemática de esta envergadura es complejo”, reconoció Zapperi. “Se involucran niveles del terreno, el tipo de suelo, las características meteorológicas y, por supuesto, el componente social”. La investigadora explicó que la falta de diálogo entre diferentes áreas de gobierno y la dificultad para coordinar acciones a nivel local y provincial fueron obstáculos clave.

El crecimiento urbano y sus consecuencias

Uno de los puntos centrales de la tesis de Zapperi fue el impacto del crecimiento urbano desordenado. “La expansión de la ciudad generó áreas impermeables, como calles pavimentadas y edificaciones, que redujeron los espacios naturales de absorción del agua”, explicó. Esto aumentó el volumen de escorrentía superficial, dificultando el drenaje y agravando las inundaciones.

La investigadora también criticó la falta de planificación en la ocupación de espacios vulnerables. “No se puede autorizar urbanizaciones en zonas bajas sin considerar los riesgos”, afirmó. Propuso medidas como la relocalización de poblaciones en áreas de riesgo y la implementación de políticas de ordenamiento territorial. Sin embargo, estas recomendaciones no fueron implementadas.

La tormenta que lo cambió todo

El temporal del 7 de marzo fue el detonante de una crisis anunciada. “No se esperaba una tormenta de esta magnitud, con vientos de hasta 180 km/h y lluvias de 300 mm en tan poco tiempo”, reconoció Zapperi. Las alertas naranjas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional no fueron suficientes para prevenir el desastre.

Las imágenes de la ciudad bajo el agua, con viviendas devastadas y calles convertidas en ríos, confirmaron las peores predicciones. “En las zonas más afectadas, el agua arrastró todo a su paso: autos, electrodomésticos, incluso personas”, relató Zapperi.

Un llamado a la acción

La tragedia de Bahía Blanca dejó en evidencia la necesidad de repensar las políticas urbanas y ambientales. “No se trata solo de hacer obras, sino de planificar el crecimiento de la ciudad de manera sostenible”, insistió Zapperi. Su tesis, ahora más relevante que nunca, ofrece un marco para entender y abordar los desafíos que enfrentan ciudades como Bahía Blanca en un contexto de cambio climático.

“Espero que esta tragedia sirva como un llamado de atención”, concluyó la investigadora. “No podemos seguir ignorando las advertencias de la ciencia. La próxima vez, podría ser demasiado tarde”.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Inflación, deuda, gasto: conseguir logros más visibles vuelve a ser un desafío para Milei

Next Post

Qué pasará con el DNU los próximos 10 días y cuál es el plan de Milei en el Congreso

Related Posts

Cuál es el impacto de la manzana en el estreñimiento y la salud intestinal
Informacion General

Cuál es el impacto de la manzana en el estreñimiento y la salud intestinal

El sugestivo mensaje de despedida de un borrado a Marcos Rojo
Deportes

El sugestivo mensaje de despedida de un borrado a Marcos Rojo

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla
España

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima
Informacion General

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima

China refuerza su influencia en España con Huawei y Mediapro, bajo sospechas de favores políticos
Internacionales

China refuerza su influencia en España con Huawei y Mediapro, bajo sospechas de favores políticos

Mondino parte dos, “La venganza”:  La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”
Politica

Mondino parte dos, “La venganza”: La ex Canciller se refirió a Milei por $LIBRA; “o no es muy inteligente, o es algo corrupto”

Servicio penitenciario, presos y familiares conformaron una red narcocriminal en un penal
Corrupcion

Servicio penitenciario, presos y familiares conformaron una red narcocriminal en un penal

Bruselas desembolsa a España 23.100 millones del quinto pago del plan de recuperación
España

Bruselas desembolsa a España 23.100 millones del quinto pago del plan de recuperación

La Casa Rosada avanza en el fortalecimiento oficialista en medio de insistentes derrotas
Argentina

La Casa Rosada avanza en el fortalecimiento oficialista en medio de insistentes derrotas

Next Post
Qué pasará con el DNU los próximos 10 días y cuál es el plan de Milei en el Congreso

Qué pasará con el DNU los próximos 10 días y cuál es el plan de Milei en el Congreso

Ultimas Noticias

Cuál es el impacto de la manzana en el estreñimiento y la salud intestinal

Cuál es el impacto de la manzana en el estreñimiento y la salud intestinal

El sugestivo mensaje de despedida de un borrado a Marcos Rojo

El sugestivo mensaje de despedida de un borrado a Marcos Rojo

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla

El PP catalán expresa su «respeto total» a la decisión del partido en Jumilla

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima

Crimen en Coghlan: excompañero de colegio es el principal sospechoso en el caso de Diego Fernández Lima

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO