La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves el contrato de prestación de servicios para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana , conocido como la Estrategia Urbana 360. Así lo ha anunciado en rueda de prensa Borja Carabante , concejal delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, acompañado por la vicealcaldesa de la ciudad, Inmaculada Sanz. La iniciativa impulsada por el consistorio tiene unos objetivos bien definidos: elaborar un documento de planeamiento urbano y la puesta en marcha de un simulador estratégico, una herramienta digital que ayudará a definir el Madrid del futuro.El pasado mes de febrero, Carabante anunció que el Gobierno municipal redactaría y aprobaría la Estrategia Urbana 360, con el fin de regular y definir el ordenamiento de la ciudad a nivel urbanístico y que busca dar respuesta a los tres principales retos que afronta la capital: la vivienda, la transformación urbana y la sostenibilidad. Ya se ha dado el primer paso con la aprobación del contrato. Con un presupuesto de 14 millones de euros y un plazo de ejecución previsto de tres años, su puesta en marcha supondrá la contratación de 38 especialistas en materia de urbanismo, informática, gestión de datos e incluso en el terreno legal.El contrato está dividido en dos lotes. El primero de ellos, con un presupuesto de algo más de 11 millones de euros, requiere de un planteamiento primario de la Estrategia Urbana 360. Para ello, los técnicos deberán hacer una minuciosa inspección y elaborar así un diagnóstico urbano integral, con la definición de posibles escenarios y tendencias. El ayuntamiento prevé que los informes sean muy completos e incluyan, entre otras referencias, la estructura del término municipal, los suelos protegidos, la definición de los grandes espacios libres -así como parques y zonas verdes- y una previsión de futuro. Noticia Relacionada estandar Si Alumnos del máster de Arquitectura de la Universidad de Navarra sueñan con el Madrid del futuro Gonzalo Garrido Algunos de los proyectos pasan por la construcción de un centro de acogida para inmigrantes a orillas del Manzanares o el de un centro de alto rendimiento para surfistas profesionalesEl primer lote del contrato incluye también la puesta en marcha de un simulador estratégico, una herramienta ágil y entendible 100% digital que servirá como apoyo al desarrollo de la Estrategia y cuyo principal fin será el de dar una respuesta rápida y sencilla a los interrogantes que vayan surgiendo durante el proceso. Esto será posible gracias a la aplicación de la inteligencia artificial que, a través de algoritmos, podrá identificar patrones en datos masivos y elaborar predicciones.Por otro lado, la segunda fase, dotada con un presupuesto de 2,9 millones de euros para los tres años que durará el contrato, y que tiene como misión fomentar e impulsar la participación, difusión y promoción de la Estrategia Urbana 360. En 2026 la previsión es redactar ya los estudios técnicos y la reacción definitiva de ese Plan General para que en el primer trimestre de 2027 se pueda someter a la información pública y aprobarlo inicialmente dentro de este mandato. «El Plan General regula cada centímetro cuadrado que hay en nuestra ciudad. Permite saber si se puede colocar un toldo, un aire acondicionada o cerrar una terraza en el 5º derecha del Paseo de la Castellana, 89», ha recordado Carabante, que no ha obviado la «extraordinaria complejidad» que conlleva.
Fuente ABC