Buenos Aires, 13 de marzo de 2025-Total News Agency (TNA)- Diversos sectores del sindicalismo, encolumnados detras de camioneros, impulsan en estas horas la convocatoria de un nuevo paro general contra el gobierno de Javier Milei, luego de los incidentes ocurridos durante la manifestación de jubilados en Plaza Congreso, donde resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo.
Fuentes gremiales informaron a TNA que el ala más combativa de la Confederación General del Trabajo (CGT) está presionando internamente para que, en la próxima reunión del Consejo Directivo, prevista para el jueves 20 de marzo, se apruebe una medida de fuerza de alcance nacional.

El encuentro del Consejo Directivo cegetista tendrá lugar en la sede de Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se espera que las delegaciones regionales discutan un nuevo plan de lucha contra la gestión libertaria. Sin embargo, tras la represión de este miércoles y el ataque sufrido por Grillo a manos de las fuerzas policiales, un sector del sindicalismo busca adelantar la decisión de convocar al paro.
Tensiones internas en la CGT
“Es lo que se está debatiendo entre distintos dirigentes, porque los sectores dialoguistas están perdiendo terreno”, señalaron fuentes sindicales a esta agencia. Estas tensiones reflejan la creciente oposición interna hacia los triunviros Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, así como hacia otros referentes moderados como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN).
En paralelo, otra línea de discusión dentro de la CGT plantea que la eventual convocatoria a un paro podría responder a la necesidad de fortalecer la posición de los gremios en las negociaciones paritarias y en el rechazo a la desregulación del sistema de obras sociales, una medida promovida por el gobierno.
Repudio a la represión
En un comunicado emitido este miércoles, la CGT expresó su “más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación en Plaza Congreso”.
De concretarse, este sería el tercer paro general de la CGT contra la administración de Milei, tras las huelgas realizadas el 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado.