El Gobierno de Javier Milei anunció este viernes que suspendió la posible compra de la filial argentina del grupo español Telefónica por parte de Telecom Argentina, ya que la adquisición podría generar un monopolio del sector. “El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, tomó la decisión de dictar una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom”, indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.La medida se basa en una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, debido a que la fusión de ambas compañías “incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”. Según el Ejecutivo, la compra le permitiría a Telecom Argentina concentrar el 61 % del mercado de telefonía móvil, el 69 % de la telefonía fija y en algunas áreas del país se quedaría con el 80 % del servicio de Internet residencial.
Telefónica vende la filial argentina por 1.200 M a un grupo participado por Clarín
Agustín Marco
“A partir de la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se ha tomado la decisión de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada”, se agrega en el documento. Con esta medida, el Gobierno de Milei aseguró cumplir “con su obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados”. Además, en este sentido, el Gobierno de Milei justifica la decisión “de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada”.
Telecom Argentina tiene como principales accionistas a Cablevisión Holding (empresa controlada por el grupo Clarín) y al fondo Fintech Telecom (controlado por el empresario mexicano David Martínez). Telecom y Telefónica dominan el mercado argentino de las telecomunicaciones desde que a finales de los años 90 del siglo pasado el entonces Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) privatizó la empresa estatal de telefonía y dividió en dos regiones al país para otorgar los servicios a estas dos empresas. Ambas compañías prestan servicios de telefonía fija y móvil, internet de banda ancha y televisión pospago.
Vendida por 1.190 millones de euros
Telefónica vendió su filial en Argentina por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.200 millones de euros) a Telecom Argentina, del grupo mediático Clarín. Fue una de las primeras desinversiones de calado desde que Marc Mutra asumió la presidencia de la compañía el pasado 18 de enero y está alineada con la estrategia de la teleco española de “reducir gradualmente” su “exposición a Hispanoamérica”.
Milei ya amenazó con torpedear la venta de la filial de Telefónica en Argentina, escudándose en su defensa de la libre competencia y elección de los usuarios. Entonces, señaló que la adquisición “podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa”.
Fuente El Confidencial