El Ministerio de Salud y Deportes de la provincia impulsó una jornada de estrategias enfocadas en la prevención del cáncer de cuello uterino, una enfermedad causada por el virus del papiloma humano (VPH). La detección temprana mediante pruebas preventivas es crucial para tratar y detener el avance de la enfermedad antes de que se convierta en cáncer invasivo.
En Argentina, se registran aproximadamente 5.000 nuevos casos de cáncer de cuello uterino cada año, con un lamentable saldo de 2.500 fallecimientos. Mendoza, aunque presenta una tasa de mortalidad relativamente baja en comparación con otras provincias, aún enfrenta alrededor de 250 nuevos casos y 60 muertes anuales.
El jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino, Santiago Orrico, destacó la importancia de mejorar el acceso al sistema de salud pública para reducir la mortalidad, especialmente en poblaciones con menor desarrollo socioeconómico.
Por su parte, el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, anunció la implementación de un plan ambicioso para realizar 30.000 pruebas de detección de VPH por año durante tres años, con el objetivo de erradicar este tipo de cáncer.
Hoy en el día mundial del Cáncer de Cuello Uterino queremos decirte que los mendocinos podemos ganarle.
El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo.
Desde el @minsaludmza y @fundavita nos unimos para invitarte a que cuides de lo más importante:… pic.twitter.com/m2viyicxRS— Ministerio de Salud y Deportes (@MinSaludMza) March 26, 2025
La campaña, que cuenta con el apoyo de Fundavita, busca salvar vidas y proteger a las futuras generaciones, reconociendo la necesidad de fortalecer el equipo de profesionales de la salud y establecer un plan de trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today