Natalio Mema, Ministro de Gobierno de Mendoza, afirmó que la provincia debe mantener su autonomía en la gestión de su producción privada, a pesar de las políticas nacionales.
Además, destacó que Mendoza, como referente vitivinícola, viene adoptando una lógica de flexibilización similar a la del gobierno de Javier Milei durante los últimos nueve años, promoviendo la libertad empresarial.
Durante una entrevista con el portal Uvas Argentinas, Mema expresó optimismo sobre la temporada vitivinícola, resaltando la importancia de Vendimia como un espacio de diálogo entre los distintos sectores productivos. Además, reconoció los desafíos económicos y climáticos, pero se mostró confiado en las perspectivas generales de la industria.
Más adelante, consultado acerca de los cambios en las reglas de juego de la industria a nivel nacional, con la “oleada” de desregulaciones, Mema señaló que Mendoza está bien posicionada para adaptarse, gracias a su sector privado fuerte y su baja regulación.

“El Gobierno nacional va desandando muy rápido, cosa que está muy buena. Pero todavía el impacto en la baja de precio, en la competitividad internacional, no termina de darse. Nuestra provincia está muy bien preparada para eso. Tenemos que disminuir la mayor cantidad de regulaciones posibles, solamente para que más personas accedan a la mejor calidad y cantidad de bienes por un precio razonable”, indicó.
Luego, Mema aseguró que no hay peligro de que una desregulación masiva genere ingobernabilidad en la provincia, ya que asegura que “tenemos que velar por el interés general”. Y agregó: “El interés general no está en las pequeñas minorías que están haciendo ruido. Es del 80% o 90% de las personas que se levantan todos los días, van a trabajar, no están altamente politizadas. Ahora hay que levantar la cabeza, mirar el bien general y tratar de ordenar la discusión”.
Por último, el objetivo principal, según Mema, es lograr la mayor cantidad de bienes al menor precio posible y generar empleo genuino fomentando más exportaciones.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today