Argentina registró un nuevo récord de exportaciones de aceite de soja con una producción total de 2,40 millones de toneladas (Mt), según una proyección realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este volumen, sumado a la fuerte recuperación en los despachos de harina, generaría un ingreso neto de divisas superior a los u$s 16 millones.
El aporte de este sector, correspondiente a la campaña 2023/24, representaría el mejor registro para el mes en cuestión desde las 2,42 Mt enviadas al exterior en la 19/20.
La entidad explicó que estos resultados se estimaron en base a los datos publicados por la agencia NABSA, sobre embarques de subproductos de soja (harina y pellets de cáscara) que fueron realizados durante este mes y programados para los próximos días.

Asimismo, el organismo destacó que las exportaciones totales de harina de soja del ciclo 2023/24 sumarían un total de 30,1 Mt, marcando una fuerte recuperación de cerca del 60% tras la campaña previa afectada por la histórica sequía.
“Con este desempeño, la campaña pronta a finalizar se coloca como la de mayor volumen de despachos externos de harina desde la 2015/16 (30,98 Mt) y la tercera mejor en la historia, detrás de la mencionada y de la 2014/15, que mantiene el récord con 31,9 Mt”, señalaron.
Récord de exportaciones de aceite
Según la información oficial de NABSA, las exportaciones de aceite de soja del corriente mes totalizarían poco más de 522.000 toneladas, anotando así el segundo mayor registro de la historia para el período, sólo por detrás de las casi 560.000 toneladas de la campaña 2015/16.
La entidad bursátil aseguró que “la campaña 2023/24 podría romper el récord de exportaciones de aceite de soja en términos de volumen, acumulando 6,38 Mt y superando por poco más de 70.000 toneladas al registro de 2014/15”. Tomando en cuenta el ciclo previo, el repunte sería del “70% interanual y 30% por encima del promedio de las últimas 5 campañas”.

Si se añade las exportaciones 2023/24 por más de 4,5 Mt de poroto de soja sin procesar y las 380.000 toneladas de biodiesel (ambos productos sin embarques significativos en marzo), en términos de valor, el complejo soja alcanzaría un ingreso bruto de más de 19.200 millones de dólares a la economía de la Argentina en la campaña 2023/24.
“Descontando el valor pagado por las importaciones de soja, necesarias para brindar volumen a la industria y alcanzar el estándar de proteína demandado en el mercado internacional, el ingreso neto de divisas generado por el complejo soja durante el ciclo comercial que está cerrando sería de 16.082,6 millones de dólares”, explicaron.
Soja: balance de oferta y demanda en Argentina | ||||
2023/24 | Promedio 5 años | Estimado 2024/25 | ||
Area sembrada | Mill ha | 16,5 | 16,7 | 18 |
Area cosechada | Mill ha | 16 | 15,4 | 17,2 |
Sup. No cosechada | Mill ha | 0,43 | 1,29 | 0,78 |
Rinde | qq/ha | 31,2 | 27,2 | 27 |
STOCK INICIAL | Mill tn | 2,9 | 7,5 | 7 |
IMPORTACIONES | Mill tn | 7,4 | 5,6 | 6 |
PRODUCCIÓN | Mill tn | 50 | 42,9 | 46,5 |
OFERTA TOTAL | Mill tn | 60,3 | 56 | 59,6 |
Fuente: Dirección Informaciones y Estudios Económicos (BCR) |
Otro récord para el maíz: casi 9 Mt exportadas durante el primer trimestre del año
Siguiendo los datos de la agencia marítima NABSA, para marzo se terminarían embarcando 3,5 Mt de maíz. Este volumen, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario , se encuentra entre los más altos históricos y un 30% por encima del promedio de la última década.
“De concretarse el line-up para marzo, durante el primer trimestre del 2025 se embarcarían 8,7 Mt de maíz, máximo absoluto para la historia de la exportación argentina”, destacaron.

Más allá de estar lejos de sus mejores años, el trigo culminaría el mes de marzo con embarques mensuales por 1,3 Mt, un 13% por encima del promedio y el mayor volumen en el último trienio.
“En tanto, en el acumulado del 2025 las exportaciones alcanzan prácticamente 5 Mt de trigo en grano”, completaron.
Fuente El Cronista