Buenos Aires, Argentina, 29 de marzo de 2025-Total News Agency (TNA)- En medio de un clima político tenso y a pocas horas del cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei salió públicamente en defensa de su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en la estructura de La Libertad Avanza (LLA). El respaldo del mandatario se produce tras fuertes críticas dirigidas a Karina por parte del expresidente Mauricio Macri y otros referentes del PRO, quienes cuestionaron su rol en la falta de acuerdos entre ambas fuerzas en varias provincias.
Un respaldo contundente desde las redes sociales
Milei utilizó su cuenta oficial en la red social X para destacar el trabajo de su hermana en la construcción del espacio libertario a nivel nacional. Acompañando un video que detalla su labor, el presidente escribió: “¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole”. Desde la cuenta oficial de LLA, también se reivindicó el liderazgo de Karina en la consolidación del partido:
“El presidente Javier Milei le encomendó a su hermana Karina la tarea titánica de conformar La Libertad Avanza en todas las provincias del país. Y así lo hizo. Vamos a llevar la motosierra, bajar los impuestos y ser implacables con la inseguridad. ¡Viva la libertad, carajo!”.
El mensaje busca reforzar la imagen de Karina como una pieza fundamental en la estrategia política del oficialismo, en un contexto donde las críticas internas y externas han puesto en duda su capacidad de articulación.
Macri apunta contra Karina Milei
El respaldo de Javier Milei a su hermana ocurre un día después de que Mauricio Macri lanzara duras declaraciones desde Córdoba, donde cuestionó la falta de acuerdos entre el PRO y LLA en siete provincias. Durante un evento en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el exmandatario afirmó:
“Si Karina Milei y La Libertad Avanza piensan que su enemigo es el PRO, están equivocados. El enemigo es el populismo y el kirchnerismo”.
Macri también reprochó la falta de reciprocidad del gobierno libertario, recordando que el PRO apoyó al oficialismo en momentos clave sin obtener respuestas favorables. “Hace rato que se interrumpieron las milanesas [en Olivos], desde antes del verano. Muchas cosas que acordamos no sucedieron”, agregó, en alusión a las reuniones entre ambos espacios que no lograron concretar avances significativos.
Críticas desde el PRO y estrategias de campaña
Las críticas a Karina Milei no se limitaron a Macri. Figuras destacadas del PRO, como María Eugenia Vidal y el ministro de Salud porteño Fernán Quirós, también expresaron su descontento por la falta de acuerdos entre las fuerzas. Según trascendió, el estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor del PRO en la campaña porteña, habría sugerido enfocar los cuestionamientos en Karina Milei como una forma de evitar confrontaciones directas con el presidente.
El armado de listas y el control de Karina Milei en la Ciudad
Mientras las tensiones con el PRO se intensifican, Karina Milei ha consolidado su control sobre la lista libertaria en la Ciudad de Buenos Aires, ubicando a figuras cercanas en los principales lugares. La nómina, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, incluye a la directora del Banco Nación, Solana Pelayo; el secretario general de LLA en la Capital, Nicolás Pakgojz; y la coordinadora comunal Andrea Freguía.
En el quinto puesto aparece Juan Pablo Arenaza, un dirigente vinculado a Patricia Bullrich, quien busca renovar su banca en la Legislatura porteña bajo el sello libertario. Su inclusión en la lista refleja un intento de mantener un puente con sectores del PRO, aunque las diferencias entre ambos espacios siguen siendo evidentes.
Un escenario político fragmentado
El respaldo público de Javier Milei a su hermana busca fortalecer su posición en medio de un escenario político cada vez más fragmentado. Mientras el PRO y LLA enfrentan dificultades para articular alianzas, el oficialismo apuesta por consolidar su identidad libertaria y reforzar el liderazgo de Karina como pieza clave en su estrategia nacional.
Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, las tensiones entre los principales actores políticos prometen marcar el ritmo de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país.