¿Cuándo comienza y se puede solicitar el borrador de la renta? Así es cómo debes hacerlo, paso a pasoSimulador de la Renta 2025: así puedes usarlo para saber si la declaración de 2024 te saldrá a pagar o devolver
La campaña de la Renta 2025 ya tiene fecha de inicio y millones de contribuyentes en España deben prepararse para declarar sus ingresos del ejercicio anterior. Este año, Hacienda permitirá presentar el IRPF de forma online desde el 2 de abril, mientras que el plazo para realizar la declaración por teléfono se abrirá el 6 de mayo y, para quienes prefieran acudir en persona a una oficina, podrán hacerlo desde el 2 de junio. En todos los casos, el último día para presentar la declaración será el 30 de junio.
Esta campaña llega con algunas novedades relevantes. Por primera vez, será posible realizar pagos mediante Bizum si el resultado de la declaración es a ingresar, se ha mejorado el sistema de corrección de errores en la autoliquidación y los autónomos deberán presentar su declaración independientemente de los ingresos obtenidos. Además, se han introducido cambios en la deducción por alquiler de vivienda habitual.
Calendario de la declaración de la Renta 2024 – 2025: fechas clave, qué día empieza y cómo solicitar el borrador
Mónica Millán Valera
Para quienes se enfrentan por primera vez a la declaración de la renta, este proceso puede resultar especialmente engorroso. No solo por la terminología, sino porque requiere acceder a herramientas y pasos que pueden parecer complejos si nunca antes se ha hecho. Afortunadamente, existen formas de simplificar el proceso y no perderse en el camino.
Qué necesitas para presentar por primera vez la renta
Antes de iniciar el proceso, es imprescindible contar con una forma de identificación válida para acceder al sistema de Renta WEB. Puedes optar entre tres alternativas: el número de referencia, el sistema Cl@ve PIN o el certificado digital.
El número de referencia se puede obtener desde la página de la Agencia Tributaria. Si no hiciste la renta el año anterior, te pedirá los cinco últimos dígitos de una cuenta bancaria de la que seas titular, además de tu DNI y su fecha de validez. Una vez introducidos los datos, recibirás el código por SMS.
Declaración de la renta 2024-2025: ¿por qué es clave el certificado de IRPF y cómo obtenerlo?
M.M.V.
En el caso de la Cl@ve PIN, necesitas registrarte previamente en el sistema, lo cual puedes hacer online o acudiendo a una oficina de registro. Tras darte de alta, recibirás una clave temporal por la app o por SMS para realizar trámites puntuales.
Por último, también puedes usar el certificado digital, que se obtiene a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Necesitarás acreditarte presencialmente con tu DNI, descargar el certificado en tu ordenador y asegurarte de que está bien instalado en tu navegador. Esta opción te servirá para múltiples gestiones con la administración.
Cómo hacer la renta por primera vez: paso a paso
Una vez tengas listo tu método de acceso, toca entrar en el Portal de la Renta desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Desde el apartado “Servicio de tramitación del borrador o declaración (Renta WEB)” podrás iniciar tu proceso. Es importante revisar con atención todos los datos fiscales, ya que Hacienda puede cometer errores o dejar información incompleta.


Si todo está correcto, puedes aceptar el borrador, introducir tus datos bancarios y presentar la declaración online. Si prefieres atención personalizada, puedes solicitar cita previa para hacerla de forma presencial o utilizar el Plan “Te llamamos”, donde un técnico de Hacienda confecciona tu declaración por teléfono. Esta opción requiere también solicitar cita con antelación.Eso sí, solo si cumples ciertos requisitos: ingresos del trabajo inferiores a 65.000 euros, rendimientos del capital hasta 15.000 euros, actividades en módulos o un máximo de dos propiedades o ventas no heredadas.
Recomendaciones clave si es tu primera declaración
Revisar bien los datos, conocer tus deducciones y evitar las prisas de última hora son algunas de las recomendaciones básicas si vas a presentar la renta por primera vez. Aunque el borrador que proporciona la Agencia Tributaria suele estar bastante completo, conviene revisarlo como si se tratara de una prueba importante: los errores pueden costar dinero o generar trámites innecesarios. Por ese motivo es recomendable conservar todos los justificantes de ingresos y gastos, ya que Hacienda podría solicitarlos más adelante.
Aunque presentar la declaración de la renta por primera vez puede resultar engorroso, existen formas de simplificar el proceso
Infórmate bien sobre qué deducciones puedes aplicar (alquiler, donaciones, maternidad, etc.) y no dudes en pedir ayuda profesional si sientes que te sobrepasa. Existen asesorías que pueden ayudarte a maximizar tu devolución o a reducir lo que te toca pagar. Y sobre todo, no lo dejes para el último día. Cuanto antes revises tu situación, más margen tendrás para corregir errores, obtener ayuda o resolver cualquier incidencia con la documentación o los sistemas de acceso.
Fuente El Confidencial