Con la campaña de la declaración de la renta ya en marcha, muchos se preguntan cuánto ganan quienes están detrás de esta maquinaria fiscal. Los técnicos de Hacienda, en plena actividad estos meses, son figuras clave en el engranaje de la Agencia Tributaria y su sueldo despierta curiosidad entre quienes valoran una carrera en la administración pública.
Pertenecen al subgrupo A2, lo que significa que su plaza exige una titulación universitaria de grado o diplomatura, y superar una oposición específica. No deben confundirse con los inspectores, que están en el grupo A1 y tienen un nivel superior de responsabilidad y retribución.
Según los datos actualizados del Real Decreto-ley 4/2024, el salario base mensual de un funcionario A2 es de 1.147,35 euros. Esto se traduce en 13.768,20 euros al año, repartidos en 12 mensualidades. A esa cantidad hay que sumarle las dos pagas extraordinarias que se abonan en junio y diciembre, con lo que el total asciende a 15.441,76 euros brutos anuales.
Pero ese sueldo base es solo el punto de partida. Los complementos salariales juegan un papel fundamental en la nómina de estos trabajadores. Entre ellos se encuentran el complemento de destino, que depende del nivel del puesto (del 18 al 26), y que oscila entre 472,37 y 835,38 euros mensuales; el complemento específico, que retribuye la responsabilidad del puesto; y la productividad, que varía según el rendimiento individual.
Variaciones según el tiempo trabajado
A todo esto se suman los trienios, que premian la antigüedad del funcionario. En el caso de los técnicos de Hacienda, cada trienio aporta 41,65 euros al mes, y puede suponer unos 560 euros extra al año si se acumulan varios.
La horquilla salarial final es amplia. Un técnico recién incorporado puede rondar los 22.000 o 25.000 euros anuales, mientras que los más veteranos, con puestos de mayor nivel y responsabilidad, pueden alcanzar los 60.000 euros brutos al año, si se tienen en cuenta todos los complementos y gratificaciones.
Esto es lo que cobra un Guardia Civil en España con la subida de los sueldos a funcionarios en 2025
El Confidencial
Pese a estos datos, los sindicatos han advertido que los funcionarios han perdido poder adquisitivo en los últimos años. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia una pérdida del 9 % en solo tres años, algo que ha motivado protestas y demandas de revisión salarial por parte del colectivo.
La comparación con otros funcionarios del Estado también deja una perspectiva interesante. Mientras que los técnicos de Hacienda están en la parte media-alta del escalafón, los inspectores (A1) superan con facilidad los 50.000 euros anuales, y cuerpos como los abogados del Estado o los jueces pueden acercarse o rebasar los 70.000. En el otro extremo, un auxiliar administrativo (C2) apenas llega a los 1.000 euros brutos al mes.
Trabajar como técnico de Hacienda sigue siendo una opción atractiva para muchos opositores. Estabilidad laboral, salario creciente con la antigüedad y posibilidades de promoción interna son parte del paquete que hace que esta oposición sea una de las más demandadas dentro del grupo A2.
Fuente El Confidencial