Declaración de la Renta 2024 -2025: solicitar borrador, plazos y última hora, en directoCómo solicitar el borrador de la renta 2024-2025: el paso a paso para hacerlo fácil y que no te pille el toroHacienda y donaciones: la cantidad máxima que puedes dar a tu hijo sin pagar IRPF en la declaración de la rentaEstos son los tres gastos deducibles más desconocidos que puedes incluir en la declaración de la Renta 2025
La Agencia Tributaria ha incorporado nuevas opciones para ingresar el resultado de la declaración del IRPF, una novedad que se implementa en la campaña correspondiente al ejercicio 2024 y que afecta directamente a quienes deban pagar a Hacienda. Estas fórmulas digitales permiten una mayor flexibilidad a la hora de abonar la deuda, tanto en pago único como fraccionado.
El calendario fiscal ya está definido y contempla dos fórmulas principales para cumplir con el ingreso: de una sola vez o dividido en dos tramos, un fraccionamiento 60/40 que no conlleva intereses ni recargos, siempre que se respeten los plazos establecidos y no se trate de una autoliquidación complementaria.
Modalidades para ingresar el importe del IRPF
En caso de optar por el pago fraccionado, el primer plazo —correspondiente al 60% del total— deberá satisfacerse en el momento de presentar la declaración. El segundo tramo —el 40% restante— podrá abonarse hasta el 5 de noviembre de 2025. Ambas fracciones deben respetar los procedimientos establecidos por la Agencia Tributaria para que se aplique esta modalidad sin penalización.
Una de las vías más tradicionales es la domiciliación bancaria. En este caso, el plazo para domiciliar el total o solo el primer tramo va del 2 de abril al 25 de junio de 2025. Si únicamente se domicilia el segundo plazo, podrá hacerse hasta el 30 de septiembre de 2025. Las fechas de cargo en cuenta son el 30 de junio para el primer pago y el 5 de noviembre para el segundo. También es posible acudir presencialmente a una oficina bancaria con el documento de ingreso correspondiente. Esta alternativa está disponible tanto para el pago único como para el fraccionado, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
Otras vías de pago
Más allá de la domiciliación, la Agencia Tributaria habilita el pago electrónico para quienes opten por realizar el ingreso sin fraccionar o fraccionado, pero sin utilizar una cuenta bancaria. En este caso, se podrá elegir entre tres métodos distintos, siempre que el titular del pago coincida con el obligado tributario o esté debidamente apoderado para ordenar la operación.
Las modalidades disponibles son las siguientes: cargo directo en cuenta mediante introducción del IBAN, pago con tarjeta bajo condiciones de comercio electrónico seguro, o bien transferencias instantáneas a través de plataformas como bizum. Todas ellas están habilitadas desde Renta WEB y permiten al usuario realizar el pago de forma inmediata.
Cómo pagar con bizum o tarjeta
Una vez seleccionado este método, se deberá obtener un NRC (Número de Referencia Completo), que funciona como justificante del ingreso. Este código puede generarse directamente desde la pasarela de pago en la Sede electrónica, dentro del apartado “Pagar autoliquidaciones”.
Para ello, se introducen los datos del modelo correspondiente —por ejemplo, el modelo 100—, así como los identificativos y económicos. Tras validar la información, el sistema permite escoger entre pago con tarjeta o bizum. En ambos casos, una vez finalizado el proceso, se mostrará el NRC necesario para continuar con la presentación de la declaración.
Un experto fiscal revela que te puede retener Hacienda en la declaración de la renta: puede ser el 0%
M.M.V.
El pago con tarjeta requiere introducir los datos del medio de pago, validar la operación con la entidad financiera y volver a la plataforma de la Agencia Tributaria para formalizar la declaración. En el caso de bizum, se debe indicar el número de teléfono vinculado al servicio, aceptar la operación desde la aplicación del banco y obtener el NRC.
Este procedimiento está habilitado solo para declaraciones con resultado a ingresar y que no hayan seleccionado la domiciliación como forma de pago. Además, si el usuario no consigue generar el código desde la web, podrá recuperarlo desde el apartado “Mis pagos” o acudir directamente a su entidad bancaria con los datos requeridos. En casos de reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento, compensación, imposibilidad de pago o entrega de bienes del patrimonio histórico español, no será posible aplicar el fraccionamiento 60/40. Estas situaciones solo permiten el ingreso íntegro en una única operación.
Fuente El Confidencial