Las dos islas habitadas solo por pingüinos que tendrán que hacer frente a los aranceles de Donald TrumpLa predicción de Gonzalo Bernardos sobre las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump: “Represalias”
Hacienda ha establecido un nuevo régimen de sanciones para las empresas que no comuniquen adecuadamente sus operaciones comerciales con otros países de la Unión Europea. La clave está en el modelo 349, una declaración informativa que permite a la Agencia Tributaria vigilar el cumplimiento del IVA intracomunitario. Aunque no implica desembolso económico directo, su omisión o presentación fuera de plazo puede resultar costosa.
Según ha confirmado la Administración, no cumplir con esta obligación puede suponer multas de hasta 6.000 euros. La sanción mínima es de 300 euros, pero se fija un importe de 150 euros por cada dato omitido, con un máximo que alcanza esa cifra tope. Hacienda no avisará previamente a los contribuyentes antes de imponer la penalización. La responsabilidad recae en las empresas, que deben asegurarse de que sus declaraciones sean completas y puntuales.
El aviso de la Seguridad Social a los que han hecho la mili en España y que afecta a su pensión
Silvia López
El modelo 349 es obligatorio para quienes realicen entregas de bienes, adquisiciones o servicios con empresas de otros países del entorno comunitario. Si el volumen de operaciones supera los 50.000 euros en un trimestre natural, la presentación debe hacerse mensualmente. En otros casos, puede tramitarse de forma trimestral, siempre que se cumplan las condiciones previstas en la normativa vigente. Cualquier dato omitido puede activar la sanción.
Este cambio ha despertado inquietud en pequeñas empresas que no cuentan con departamentos fiscales propios. Desde el ámbito empresarial se teme que errores administrativos o despistes puedan traducirse en sanciones significativas. Algunos expertos ya advierten del posible aumento de recursos por multas que consideren desproporcionadas. La falta de flexibilidad por parte de la Agencia Tributaria podría derivar en un mayor número de conflictos.
El Ministerio de Hacienda defiende esta actualización normativa como parte de su estrategia para reforzar el control sobre el IVA intracomunitario. Mediante el intercambio de información con otras administraciones europeas, se pretende mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales. Las empresas deben revisar su cumplimiento fiscal para no exponerse a penalizaciones evitables con una gestión más precisa.
Fuente El Confidencial