El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes la decisión de desdoblar las elecciones legislativas provinciales, fijando como fecha para los comicios bonaerenses el 7 de septiembre, en un claro desafío a la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, quien pretendía mantener la concurrencia electoral con los comicios nacionales previstos para el 26 de octubre.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la capital provincial, Kicillof ejerció su facultad constitucional para determinar la fecha electoral y justificó la medida en la incompatibilidad operativa que generaría la implementación de la Boleta Única impulsada por el gobierno nacional de Javier Milei.
“He tomado esta decisión tras realizar estudios, consultas y simulaciones que demuestran la inviabilidad de votar el mismo día con dos sistemas diferentes”, explicó el mandatario bonaerense, quien detalló que cada elector debería utilizar “dos urnas distintas y dos boletas distintas”, lo que convertiría el proceso en “un infierno” logístico.
Según los cálculos presentados por el gobernador, el procedimiento de votación con ambos sistemas requeriría aproximadamente cuatro minutos por votante, lo que provocaría demoras significativas, largas filas y posiblemente impediría que todos los electores asignados a cada mesa pudieran ejercer su derecho al voto durante la jornada electoral.
El mandatario provincial rechazó la propuesta del kirchnerismo de duplicar la cantidad de mesas de votación, argumentando que “en la provincia de Buenos Aires eso es imposible” debido a limitaciones de infraestructura. “Hoy se vota en lugares absolutamente inadecuados, en cuartos oscuros móviles. Incluso hay municipios que deben votar en otros municipios por esta dificultad”, señaló.
Junto al anuncio del desdoblamiento electoral, Kicillof adelantó que enviará un proyecto para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el ámbito provincial.
En respuesta a las críticas del sector kirchnerista, que lo acusa de “desentenderse de la cuestión nacional”, el gobernador afirmó que seguirá trabajando por la “unidad” del peronismo y subrayó que “defender a la provincia es fortalecer el proyecto nacional”. Asimismo, recordó que “hace pocas semanas Milei pidió su renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia”.
Kicillof concluyó su anuncio destacando que ha conversado sobre esta decisión con otros mandatarios provinciales: “No estamos inventando nada. La mayoría de los gobernadores desdoblaron sus elecciones con estos mismos argumentos y los intendentes de la provincia también lo han pedido”.
La decisión profundiza la grieta interna en el peronismo, donde Cristina Kirchner buscaba mantener unificadas las elecciones para potenciar la estrategia electoral nacional frente al gobierno de Milei, mientras Kicillof prioriza la gobernabilidad provincial y consolida su perfil político propio.