La Administración Trump ha lanzado este miércoles un aviso al Gobierno de España en relación con su plan de acercamiento a China. En un evento financiero celebrado en Washington, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha advertido de que aproximarse al gigante asiático sería “como cortarse el cuello”.
De este modo, Bessent hacía alusión a las palabras del presidente español, Pedro Sánchez, en las que manifestaba que tal vez España debería acercarse a China en respuesta al proteccionismo comercial de la Administración Trump. Sánchez visitará esta semana el gigante asiático con el objetivo de reforzar los lazos entre ambos países.
“En términos de escalada, desafortunadamente, el mayor defensor del sistema comercial global es China. Y es el único país que ha intensificado la situación. Puedo decirle al resto del mundo que, no estoy seguro de si fue el primer ministro o el ministro de Economía de España, quien hizo algunos comentarios esta mañana: quizás deberíamos alinearnos más con China. Eso sería cortarse el cuello“, ha declarado el secretario del Tesoro durante su comparecencia en unas jornadas organizadas por la Asociación Americana de Banqueros.
“Puedo decirles que estas exportaciones chinas que el muro arancelario estadounidense va a impedir, China, para todos los que recuerdan la película de Disney de las escobas cargando cubos de agua, ese es el modelo de negocio chino. Nunca se detiene. Simplemente, siguen produciendo y produciendo, y haciendo dumping y dumping, y eso lleva a ninguna parte”, seguía.
España se entrega a China y multiplica por cinco su déficit comercial en dos décadas
Carlos Sánchez
Precisamente, España ha visto incrementarse de forma muy notable su déficit comercial con China en los últimos años, hasta los 37.707 millones de euros, lo que supone que el gigante asiático representa hasta el 94% del déficit comercial español.
En opinión de Bessent, el escenario ideal pasaría por alcanzar un acuerdo con los aliados que han sido “buenos aliados militares” a largo plazo, “no aliados económicos perfectos“. Después de ese paso, ya se podría abordar como un grupo la relación con China.
El alto cargo de la Administración Trump aseguró que la razón tras la batería de aranceles interpuestos por la Casa Blanca, que ha elevado hasta un 104 % los gravámenes a las importaciones chinas y en el 20 % a las de los países de la Unión Europea, entre otros muchos, es que el modelo exportador chino es el de “Blancanieves y los siete enanitos: producen y producen y tiran sus productos por los suelos“.
El secretario del Tesoro dijo que los países sujetos a nuevos aranceles no deberían tomar represalias, como ya ha hecho China con imposición recíproca de aranceles a EE.UU., y que deberían entender que “los niveles (arancelarios) que se pusieron el pasado miércoles son un tope máximo y si no se toman represalias no se llega al máximo”.
Respuesta del Gobierno
Frente a las críticas del secretario, el Gobierno ha defendido este miércoles el acercamiento de España y de la UE a China. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha salido al paso de las declaraciones de Bessent sobre ese “sería como cortarse el cuello”.
El ministro ha insistido en que España tiene unas excelentes relaciones comerciales con China, que “evidentemente“, ha señalado, “queremos no solo continuar, sino ampliar” y que cree que no es “en absoluto contradictorio“.
Fuente El Confidencial