Nueva York, 9 de abril de 2025. Total News Agency (TNA)–Las bolsas de Nueva York y los activos argentinos vivieron este miércoles una jornada histórica, marcada por un cambio drástico en el ánimo de los inversores. A partir de las 14 horas, los principales índices de Wall Street registraron subas de dos dígitos, liderados por el Nasdaq, que avanzó un 12,2%, su mayor alza porcentual diaria desde enero de 2001 y la segunda más alta en su historia. El S&P 500 y el Dow Jones también cerraron con incrementos del 9,5% y 8%, respectivamente.
El repunte fue impulsado por el anuncio del gobierno de Estados Unidos de postergar por 90 días la implementación de aranceles a productos importados, excluyendo a China. Este giro en la política comercial generó un impacto positivo en las acciones tecnológicas, destacándose Tesla (+22,7%), Apple (+15,3%) y Nvidia (+18,7%).
En simultáneo, los activos argentinos también mostraron una recuperación significativa tras conocerse un acuerdo preliminar entre el Gobierno y el FMI por un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares. Los ADR argentinos, liderados por los bancos Grupo Galicia y Banco Macro, subieron hasta un 14,2% en dólares, mientras que el índice S&P Merval cerró con un avance del 9,7%, revirtiendo las pérdidas matutinas.
Los bonos soberanos argentinos, que habían iniciado la jornada en rojo, terminaron con un alza promedio del 2,6% en Wall Street, destacándose títulos como el AL29, que subió entre 3,5% y 7%. El riesgo país cayó 103 puntos básicos, cerrando en 889 unidades.
En el mercado cambiario argentino, las cotizaciones alternativas del dólar retrocedieron entre 0,5% y 1,4%, mientras que las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en 76 millones de dólares, alcanzando los 24.733 millones.
El acuerdo con el FMI, que se extenderá por 48 meses, está pendiente de aprobación por el directorio del organismo y se basa en avances económicos logrados por Argentina, incluyendo una rápida desinflación y recuperación social.
Este miércoles será recordado como un día histórico en los mercados financieros, con una recuperación sin precedentes tanto en Wall Street como en los activos argentinos.