Buenos Aires, 11 de abril de 2025-Total News Agency -TNA- El Gobierno argentino dio señales claras sobre la implementación de un nuevo régimen monetario y cambiario tras confirmar, este jueves 10 de abril, la renovación por un año del tramo activado del swap con China, por un monto de 5.000 millones de dólares. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que estos fondos estarán disponibles hasta mediados de 2026, lo que permitirá al organismo reducir riesgos en su transición hacia un esquema “consistente y sostenible” en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos.
Detalles del nuevo esquema cambiario
Según analistas del mercado, este anuncio sería un anticipo de un nuevo régimen de flotación administrada con bandas cambiarias, que se oficializaría en los próximos días junto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La periodista Rosalía Costantino adelantó en sus redes sociales que el tipo de cambio mayorista podría ubicarse entre los 1.100 y 1.300 pesos, reemplazando el actual esquema de crawling peg. Además, se eliminaría el dólar blend, lo que permitiría al BCRA recuperar el 100% de las liquidaciones del sector agroexportador.
Impacto en el campo y la inflación
El nuevo esquema generaría un tipo de cambio más competitivo para el sector agropecuario, lo que podría impulsar mayores ventas y la acumulación de reservas por parte del BCRA. Sin embargo, los analistas advierten sobre un posible rebote inflacionario debido al aumento del dólar en precios regulados como el gas, la electricidad y los combustibles. Aunque el Gobierno evita hablar de “devaluación”, el ajuste implicaría un aumento de hasta el 20% en el dólar oficial mayorista, actualmente valuado en 1.076 pesos.
Perspectivas de los expertos
Walter Morales, presidente de Wise Capital, destacó que la eliminación del dólar blend y la baja temporal de retenciones acelerarán la liquidación del campo y fortalecerán las reservas del BCRA. Además, resaltó que el sector energético aportará 8.000 millones de dólares a la balanza comercial, a pesar de la caída en los precios del petróleo.
Por su parte, Horacio Miguel Arana, economista de la Fundación Internacional Bases, señaló que las especulaciones sobre una devaluación no son certezas, pero admitió que el acuerdo con el FMI podría implicar una flexibilización del actual esquema de crawling peg del 1% mensual, pasando a un sistema de intervenciones administradas.
Finalmente, Elena Alonso, cofundadora y CEO de Emerald Capital, reconoció que el mercado estima una devaluación inicial de más del 14%, que se estabilizaría a partir de junio.
Un paso clave en la política económica
La renovación del swap con China y el anuncio de un nuevo esquema cambiario marcan un hito en la política económica del Gobierno, que busca consolidar un régimen monetario sostenible en un contexto global complejo. Sin embargo, el desafío será equilibrar los beneficios de un tipo de cambio más competitivo con el control de la inflación y el impacto en los sectores regulados.