martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las 10 exigencias de EE.UU. a Argentina para negociar un acuerdo: dólar, impuestos y quejas por La Salada

12 abril, 2025
Las 10 exigencias de EE.UU. a Argentina para negociar un acuerdo: dólar, impuestos y quejas por La Salada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hace ya más de una semana que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a más de 180 países, y la Argentina no quedó exenta: el republicano impuso una tarifa del 10% a todos los productos nacionales que ingresen al país del norte.

Aunque este arancel es de los más bajos aplicados por Estados Unidos en contraste con otras naciones, igualmente el Gobierno de Javier Milei se movió rápidamente para negociar con la Casa Blanca una reducción o eliminación total recíproca de estos porcentajes impositivos.

Por ello, el próximo lunes el secretario del Tesoro del republicano, Scott Bessent, aterrizará en Buenos Aires: se trata de un funcionario “clave” en el esquema de poder de Trump y su llegada a la Argentina es leída en círculos políticos y empresarios como un respaldo de este hacia su par argentino en el marco del cierre del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta es la política que propone Trump a nivel internacional: negociar con quienes estén dispuestos a ello, o profundizar las consecuencias contra quienes respondan de manera negativa. En este plano, este miércoles el republicano definió suspender durante 90 días los aranceles más altos para casi 100 naciones, dejando solo el 10% “base” para estas.

En contraste, el estadounidense subió el porcentaje a China -la mayor amenaza global de Trump en cuanto al comercio exterior- a un 125% luego de un ida y vuelta entre ambas naciones con aumentos arancelarios recíprocos. Xi Jinping respondió con otro 125% de su parte.

En esta “pausa” internacional, la visita de Bessent a la Argentina es clave en la búsqueda de Milei y Luis Caputo de un trato diferenciado de Trump en la guerra comercial.

Particularmente, Estados Unidos negociará con un papel clave en mano: el último Informe Nacional de Estimación de Comercio Exterior de 2025 realizado por Washington, donde la Oficina del Representante Comercial de esta nación explicita todas las barreras al comercio exterior dispuestas por otros países que afectan a la nación de Trump. ¿Qué dice este texto sobre Argentina?

Las 10 exigencias que Estados Unidos le hace Argentina en cuanto a comercial internacional

Según el reciente “Informe Nacional de Estimación de Comercio Exterior de 2025”, Washington ha identificado una serie de barreras comerciales que considera problemáticas en su relación con Argentina.

Para avanzar en una mejora de las condiciones arancelarias, estos son los diez reclamos clave en los que Estados Unidos podría enfocarse.

1. Eliminación de restricciones a bienes remanufacturados

Una de las principales exigencias estadounidenses apunta a las limitaciones argentinas para la importación de productos reacondicionados. El informe es contundente: “Argentina generalmente restringe o prohíbe la importación de cualquier bien remanufacturado, como partes automotrices remanufacturadas, equipos de movimiento de tierra, equipos médicos y productos de tecnología de la información y las comunicaciones”. Esta restricción afecta especialmente a empresas tecnológicas y de maquinaria estadounidenses.

2. Flexibilización en la importación de bienes de capital usados

Washington cuestiona las “condiciones estrictas” que Argentina impone para la entrada de bienes de capital usados. La normativa actual establece que estos productos “solo pueden ser importados directamente por el usuario final”, limitando significativamente el comercio.

Además, el reacondicionamiento en el extranjero “solo está permitido si lo realiza el fabricante original”, sin admitir certificaciones técnicas de terceros.

3. Simplificación de los procesos de consularización

El documento señala explícitamente que “Argentina impone requisitos de consularización costosos y prolongados para la documentación de importación”, una práctica que considera “contraria a la tendencia actual en la práctica aduanera”.

Estos requisitos encarecen y complican innecesariamente las operaciones comerciales, según el reclamo estadounidense.

4. Acceso restringido al mercado cambiario para importaciones

A pesar de las recientes mejoras implementadas por el gobierno de Milei, Estados Unidos advierte que “los importadores todavía están limitados para acceder al mercado de divisas para pagar facturas de bienes y servicios importados”.

El informe reconoce que el Banco Central redujo los plazos de pago para importaciones en 2024, pero señala que las restricciones persistentes “requieren negociaciones entre empresas o acceso a crédito por parte del importador, lo que aumenta los costos de transacción”.

5. Revisión de los impuestos sobre importaciones

El reclamo norteamericano apunta también a los múltiples impuestos que gravan las importaciones, que en la práctica funcionan como barreras comerciales. Según el documento, “los procesos de recaudación de impuestos de Argentina gravan las importaciones al requerir efectivamente el pago anticipado de impuestos sobre la renta”, incluyendo un anticipo del IVA que oscila entre el 10% y el 20%, además de retenciones del impuesto sobre la renta entre el 6% y el 11% del valor de los bienes importados.

6. Mayor protección de la propiedad intelectual

El informe ubica a Argentina en la “Lista de Vigilancia Prioritaria” en materia de propiedad intelectual, destacando que “la situación para los innovadores en los sectores farmacéutico y agroquímico presenta desafíos significativos, incluyendo restricciones en la patentabilidad, protección inadecuada de datos no divulgados y retrasos en las solicitudes de patentes”.

Washington también reclama mayor acción contra la piratería, mencionando específicamente los mercados ilegales de La Salada y Barrio Once.

7. Eliminación de prohibiciones a la importación de ganado vivo

Estados Unidos exige reabrir su acceso al mercado argentino para el ganado vacuno vivo. El documento recuerda que “Argentina prohibió las importaciones de ganado vacuno y productos de carne vacuna de EE.UU. en 2002” y que, si bien “el mercado se reabrió a la carne vacuna de EE.UU. en 2018, permanece cerrado al ganado vacuno vivo de EE.UU.”

8. Modificación de la Ley de Medios

Las exigencias estadounidenses también abarcan el sector audiovisual. El informe señala que “La Ley de Medios de Argentina impone requisitos de producción en materiales publicitarios” y “establece requisitos de contenido de transmisión en empresas con licencias de radio y en operadores de televisión privados”, restricciones que afectan a las empresas de medios estadounidenses.

“Estados Unidos insta a Argentina a garantizar la transparencia y el debido proceso en la protección de los derechos de indicaciones geográficas (IG) y garantizar que la concesión de protección de las indicaciones geográficas no prive a las partes de la capacidad de utilizar nombres comunes, en particular a medida que Argentina avanza en la Unión Europea–Acuerdo Comercial del MERCOSUR”, marca el documento.

9. Revisión de aranceles específicos

Washington solicita revisar algunos aranceles específicos, como el aplicado al whisky. El documento menciona que “en octubre de 2023, Argentina aumentó la tasa arancelaria del whisky al 35 por ciento, mientras que el arancel de todas las demás bebidas alcohólicas se mantiene en el 12 por ciento”, una medida que afecta directamente a los exportadores estadounidenses de esta bebida.

10. Agilización de reembolsos del IVA

Finalmente, Estados Unidos reclama por las demoras en el sistema de reembolsos impositivos. Según el informe, “desde 2022, el Gobierno argentino ha requerido información adicional para solicitar el reembolso estándar de los impuestos del IVA después de la exportación, lo que ha introducido retrasos adicionales en el proceso, elevando los costos y la incertidumbre para las operaciones comerciales”.

Fuente El Cronista

Tags: COMERCIOEEUULA SALADATotalnews
Previous Post

El ego en la política: las elecciones exhiben campañas tan miserables como vergonzosas

Next Post

Alerta dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales tras el acuerdo con el FMI

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas
Daniel Romero

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post
Alerta dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales tras el acuerdo con el FMI

Alerta dólar blue: cuál es el nuevo precio que anticipan las cuevas virtuales tras el acuerdo con el FMI

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO