Buenos Aires, Argentina, 12 de abril de 2025-Total News Agency – TNA- El presidente Javier Milei marcó un hito en la economía argentina al anunciar la eliminación definitiva del cepo cambiario y la firma de un acuerdo sin precedentes con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un mensaje transmitido en cadena nacional, el mandatario destacó que el país recibirá un desembolso inicial de 19.500 millones de dólares, parte de un paquete total de 32.000 millones, que incluye fondos del Banco Mundial, el BID y un REPO.
Un giro histórico en la política económica
Milei, acompañado por su gabinete en pleno, enfatizó que este acuerdo no solo respalda la estabilidad macroeconómica, sino que también consolida los logros de su gestión en materia fiscal y monetaria. “Hoy eliminamos el último eslabón que mantenía a la economía argentina aferrada al piso: el cepo cambiario”, declaró el presidente.
El anuncio llega después de un año de ajustes y reformas que, según Milei, han transformado a Argentina de “el peor alumno en materia económica” a un “estudiante ejemplar” con superávit primario y control de la inflación. “Pasamos el trago amargo de una sola vez y para siempre”, afirmó, refiriéndose a las medidas tomadas para sanear la economía.
Detalles del acuerdo y sus implicaciones
El nuevo acuerdo con el FMI no solo busca estabilizar la economía, sino también respaldar el plan económico del gobierno, que ya ha mostrado resultados positivos. Las reservas brutas del Banco Central alcanzarán los 50.000 millones de dólares en mayo, lo que permitirá respaldar todos los pesos en circulación.
Además, el gobierno ha decidido elevar el superávit fiscal al 1,6% para mitigar los efectos de las turbulencias externas. “Nunca la Argentina estuvo tan bien preparada para absorber los shocks externos”, aseguró Milei.
El fin del cepo y la liberación del dólar
La eliminación del cepo cambiario, una medida largamente esperada, permitirá que el dólar opere dentro de una banda de flotación entre $1.000 y $1.400. Esta decisión, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, busca liberar la economía y atraer inversiones.
Milei reconoció que hubiera preferido eliminar el cepo antes, pero aseguró que era necesario hacerlo de manera definitiva y ordenada. “Siempre le dijimos al pueblo argentino que queríamos eliminarlo bien y definitivamente”, afirmó.
Una visión optimista para el futuro
El presidente cerró su discurso con un mensaje de esperanza y ambición. “Este tren está en marcha y no se detendrá jamás”, declaró, prometiendo que todos los argentinos, sin importar su ubicación o preferencias políticas, se beneficiarán de esta nueva era.
“La Argentina volverá a ser grande”, concluyó Milei, citando las Sagradas Escrituras: “Los últimos serán los primeros”.
Un nuevo capítulo para Argentina
Con la eliminación del cepo y el histórico acuerdo con el FMI, el gobierno de Milei busca consolidar un nuevo orden macroeconómico que permita al país enfrentar los desafíos globales y recuperar su lugar entre las economías más prósperas del mundo. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de su implementación y de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad en un contexto internacional volátil. Cuenta el manejo del timón.