BUENOS AIRES, 15 de abril de 2025 (Total News Agency-TNA-). La Corte Suprema de Justicia mantiene en sus manos desde el pasado 31 de marzo el expediente crucial que definirá el futuro judicial y político de la ex presidente Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en la llamada causa Vialidad.
A pesar de la trascendencia institucional y política del caso, el máximo tribunal aún no logra arribar a una decisión unificada. Fuentes cercanas a la Corte confirmaron a TNA que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti mantienen diferencias profundas sobre los tiempos para resolver la cuestión, lo que genera un escenario de incertidumbre absoluta.
La demora de la Corte Suprema en emitir una acordada sobre este expediente implica que Cristina Kirchner continuará gozando de plena libertad y mantendrá intactas sus posibilidades de ser candidata a cualquier cargo electoral y/o que desee. Esta situación, inédita y preocupante, expone a la Argentina ante una verdadera vergüenza institucional, exhibiendo al mundo la incapacidad del máximo órgano judicial del país para resolver con rapidez y claridad una causa emblemática de corrupción.
El tribunal realizó una primera reunión presencial el pasado jueves 10 de abril y posteriormente mantuvo un encuentro virtual este martes, sin lograr avances significativos. Mientras Rosatti y Rosenkrantz insisten en respetar los tiempos habituales de análisis para causas complejas, Lorenzetti impulsa acelerar la resolución, preocupado por evitar sospechas sobre un posible beneficio político hacia la expresidenta.
En tanto, Cristina Kirchner evalúa presentarse como legisladora bonaerense por la tercera sección electoral, según trascendió en recientes encuentros con intendentes del conurbano. Aunque inicialmente el plazo para oficializar candidaturas vencía el próximo 24 de mayo, la posible suspensión de las PASO provinciales extendería aún más el margen temporal para tomar una decisión definitiva.
De confirmarse su candidatura y resultar electa, la expresidenta obtendría fueros desde el primer día de su elección hasta la finalización del mandato, según establece la Constitución bonaerense. Esto garantizaría inmunidad de arresto y podría generar una situación paradójica: si la Corte confirmara posteriormente la condena, serían sus propios colegas legisladores quienes deberían decidir si le retiran o no los fueros para que cumpla la sentencia.
Fuentes judiciales consultadas por TNA señalaron que, aunque la Corte resolviera finalmente rechazar el recurso extraordinario apelando al artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, igualmente realizaría un profundo análisis de los planteos presentados por la defensa sobre arbitrariedad en la valoración de pruebas, lo que dilataría aún más la resolución definitiva.
La causa Vialidad, iniciada en 2016 bajo la investigación del juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita, culminó en diciembre de 2022 con la condena de Cristina Kirchner por administración fraudulenta. La sentencia fue confirmada luego por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.
Actualmente, la Corte Suprema tiene pendientes 17 recursos de queja relacionados con esta causa, entre ellos el presentado por la defensa de Cristina Kirchner, que constituye su última instancia judicial para evitar la prisión efectiva y la inhabilitación perpetua.
El primer paso procesal pendiente es resolver la recusación planteada contra el exjuez Manuel García-Mansilla, quien renunció tras ser rechazado por el Senado. Luego, el expediente deberá ser remitido al procurador general interino Eduardo Casal, para que decida si sostiene el pedido del fiscal Mario Villar de aumentar la condena a 12 años por asociación ilícita, cargo del que Cristina Kirchner fue absuelta en instancias anteriores.
La falta de plazos específicos para que la Corte Suprema resuelva este recurso genera una incertidumbre que sólo beneficia a la expresidenta, quien podría competir electoralmente sin restricciones si la sentencia no queda firme antes de la oficialización de su candidatura.
De continuar esta situación, la Corte Suprema será responsable directa de un episodio bochornoso ante los argentinos y la comunidad internacional, mostrando a una exmandataria condenada por corrupción en total libertad y con plenas facultades políticas. Un escenario que, sin dudas, pone en jaque la credibilidad y el prestigio del máximo tribunal argentino.