El Congreso dio un paso significativo en la investigación del denominado “criptogate”, un caso que involucra al presidente Javier Milei y a otros altos funcionarios del gobierno.
La semana próxima, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será interpelado, a la par de que el martes se formalizó la creación de la Comisión Investigadora del caso $Libra.
Tras intensas negociaciones entre los distintos bloques parlamentarios para asegurar una representación equitativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmó la resolución que oficializó la composición de la comisión, integrada por 28 miembros con una estricta paridad de fuerzas entre el oficialismo y la oposición.
La reunión constitutiva de la comisión está programada para el miércoles 23 de abril, momento en el que se deberá elegir a quien presidirá el cuerpo, anticipándose una contienda política considerable. Al respecto, la oposición reclama la presidencia, argumentando su rol de fiscalización, pero el empate numérico de 14 representantes por cada bando genera incertidumbre y la amenaza de una posible parálisis en el funcionamiento de la comisión investigadora.
La presidencia es un cargo clave, ya que desde allí se convocan las reuniones y se valida el quórum necesario para sesionar, por lo que una posible solución podría ser otorgar la presidencia a un diputado de la oposición dialoguista, en lugar de a un miembro de Unión por la Patria, la bancada más numerosa de la Cámara baja.
Más allá de la disputa por la presidencia, existe la posibilidad de que el oficialismo y sus aliados recurran a la estrategia de no asistir a las reuniones para impedir alcanzar el quórum requerido de la mitad más uno de los integrantes, buscando así obstaculizar el avance de la investigación.
Los bloques opositores contarán con 14 representantes, distribuidos entre Unión por la Patria (7), Encuentro Federal (2), Democracia para Siempre (2), la Coalición Cívica (2) y el Frente de Izquierda (1).
Por su parte, el oficialismo y sus aliados también suman 14 miembros, incluyendo representantes de La Libertad Avanza (4), el bloque PRO-MID (4), la UCR (2), entre los que se encuentra el diputado mendocino Lisandro Nieri, Innovación Federal (2) y Liga del Interior (2).
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today