
En enero del 2025, un colectivero que atropelló y mató a un perro en Lanús dio inicio a una fuerte movida de todo el arco político para implementar cambios en la Ley de Maltrato Animal con el fin de ponerle mayor severidad a las penas en este tipo de acontecimiento.
El video del aberrante hecho se viralizó rápidamente y el entonces flamante presidente Javier Milei instó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a buscar al culpable. “El que las hace las paga”, repitió una vez más la funcionaria.
Rápidamente, el diputado nacional Damián Arabia presentó el proyecto de Ley Conan que busca agravar las penas en casos de maltrato animal. Actualmente la máxima es de un año de prisión. La iniciativa plantea llevarlo al mínimo con un máximo de 5 años de cárcel.
Asimismo, propone que la multa que deba pagar el agresor sea de 50 a 100 salarios mínimos dependiendo de la gravedad de los hechos que pueden ir desde la falta de alimentación al asesinato liso y llano.
Hubo ciertos progresos en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación durante 2024, pero desde el mes de julio pasado que no se avanza en un tema que tiene amplio consenso de todos los bloques.
El proyecto se trabó y la agenda legislativa tomó otro impulso. La coyuntura se tragó el tema y hoy es una iniciativa solo impulsada por un grupo de refugios y organizaciones en defensa de los animales.
A pesar del evidente apoyo legislativo, nadie mueve un pelo para que el boceto se transforme en Ley. Menos en un año electoral, donde lo único que importa es la rosca política y las negociaciones de acuerdos y listas.
Ya pasaron más de 9 meses desde que la iniciativa tuvo algún movimiento. Fue el 3 de julio del 2024 que se debatió en la comisión de Legislación Penal. Desde entonces, todos parecen haberse olvidado. Una lástima, porque podría salir fácilmente su aprobación y en plazo muy corto.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today