Meloni y Trump no ven “problemas” para lograr un acuerdo arancelario: “Simplemente tenemos que hablar”Giorgia Meloni habla ‘trumpiano’: las claves de la visita a EEUU que la UE mira con recelo
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca está implicando una política comercial muy agresiva respecto a países de todo el mundo, con la imposición de un gran número de aranceles. La Unión Europea, pese a ser un aliado tradicional de Estados Unidos, no se ha librado de esta situación, ya que Trump ha impuesto aranceles de hasta el 25% a los europeos. En este contexto, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, que ideológicamente es afín en muchos sentidos a Donald Trump, ha visitado personalmente la Casa Blanca esta semana para negociar directamente un acuerdo con el presidente estadounidense.
Sobre todo esto ha hablado recientemente el economista Gonzalo Bernardos esta semana en el programa Al rojo vivo de La Sexta: aunque siempre ha sido muy crítico con los políticos de ultraderecha, Bernardos ha sorprendido al reconocer que “Meloni ha sido muy lista”, ya que “ganó las elecciones en Italia con un discurso bastante extremista, cuando se ha convertido en primera ministra italiana ha cogido y ha roto con ese discurso, se ha convertido en una europeísta” según el punto de vista del economista.
Además, Bernardos también asegura que Giorgia Meloni tiene claro que “su lealtad está con los italianos, no está con Trump, y la lealtad con los italianos es con la Unión Europea“.
“Negociar en conjunto”
Eso sí, Gonzalo Bernardos opina que “la Unión Europea lo peor que puede hacer es no negociar en conjunto, si negocia en conjunto está al mismo nivel que Estados Unidos o incluso algo superior, si negocia cada presidente o cada ministro de Economía de manera individual, su situación es absolutamente de desventaja“.
Gonzalo Bernardos, economista, sobre la subida de los aranceles de Trump a China: “Que lo suban más allá del 100% no tiene ya demasiada importancia”
P. M.
El economista remata su argumentación afirmando que “hay que ponerle sentido común”, recordando que las empresas estadounidenses “van a quedar muy perjudicadas si Europa represalía los aranceles”, y Bernardos cree que hay que utilizar ese elemento para presionar, ya que asegura que “será insoportable para Trump”.
Fuente El Confidencial