Buenos Aires, 24 de abril de 2025-Total News Agency-TNA- El clima político en la provincia de Buenos Aires se ha caldeado, y la lucha por el control del peronismo entre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof ha dejado de ser un asunto de pasillo para manifestarse abiertamente en las calles. Diversos municipios han amanecido con pintadas que claman por la candidatura de CFK para las elecciones de 2025, reflejando una movilización intensa entre las bases peronistas.
La Cámpora, junto a sectores del peronismo de izquierda, ha tomado la delantera en esta contienda, desplegando pasacalles y organizando eventos para consolidar el apoyo a la ex presidenta. Las consignas como “Cristina 2025” han resonado en localidades como Quilmes y Lomas de Zamora, donde intendentes afines, como Mayra Mendoza y Federico Otermin, han respaldado esta iniciativa.
El conflicto no solo es simbólico; tiene profundas implicaciones en la estructura electoral del peronismo, especialmente en una provincia que alberga el 38% del padrón nacional. La lucha por las listas electorales se ha convertido en el eje central de esta disputa.
Los protagonistas del enfrentamiento:
Cristina Fernández de Kirchner: La ex presidente busca reafirmar su liderazgo y posicionarse como candidata en un contexto electoral incierto. Sus seguidores y socios están decididos a hacer ruido en el Conurbano, algunos, seguramente, por pertenencia política y otros buscan recuperar cajas perdidas.
Axel Kicillof: El gobernador bonaerense está en la defensa de su posición, organizando plenarios y actos públicos para asegurar su influencia en las listas. Recientemente, expresó su preocupación sobre el ajustado calendario electoral en una reunión con intendentes.

Las secciones electorales en juego:
Primera Sección Electoral: Aquí se disputan 8 bancas en el Senado. Kicillof apoya a Gabriel Katopodis, mientras que CFK impulsa a Teresa García, quien enfrenta desafíos legales que complican su reelección.
Tercera Sección Electoral: Con 18 bancas en Diputados en disputa, la competencia es feroz. La Matanza, bajo el ala de Kicillof, se enfrenta a bastiones de Máximo Kirchner en Quilmes y Lomas de Zamora. La división entre intendentes que apoyan a CFK y Kicillof se hace evidente, lo que podría fracturar aún más al peronismo.
Perspectivas futuras y tensiones internas
Más allá de las listas, este conflicto pone de manifiesto la lucha por la conducción del peronismo y su estrategia frente al gobierno de Javier Milei. Algunos miembros del kirchnerismo advierten que un adelantamiento de las elecciones por parte de Kicillof podría forzar una unidad superficial, pero con profundas heridas internas.
Un veterano del peronismo lo resumió de manera contundente: “Podríamos llegar a la unidad, pero cagados a palos entre nosotros”. Las diferencias sobre el calendario electoral son palpables, ya que CFK prefiere elecciones concurrentes, mientras que Kicillof aboga por un desdoblamiento, una decisión que podría fragmentar aún más al movimiento si no se aborda con urgencia, según informó el sitio La Postal de Mar del Plata.
La lucha por el control del peronismo está lejos de resolverse, CFK es una mujer implacable y Axel Kicikkof no quiere ser una especie de Alberto Fernandez mas bajo, si eso fuera posible. Los próximos días serán cruciales para definir el rumbo electoral en la provincia.