Buenos Aires, 5 de mayo de 2025-Total News Agency-TNA- La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes la condena impuesta al ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, por su responsabilidad en la manipulación de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante su gestión en los gobiernos kirchneristas.
Moreno seguira libre y Argentina deberá pagar un total de US$ 337 millones debido a la distorsión de datos del INDEC durante el kirchnerismo, lo cual fue determinado por un tribunal en Londres. La deuda ajustada por CER relacionada con la manipulación de datos alcanza aproximadamente US$ 58.000 millones, reflejando el costo total de estas prácticas.
El fallo de la Sala II de Casación ratificó la sentencia previa del Tribunal Oral Federal N° 2, que condenó a Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esta pena, al ser en suspenso, no implica su detención inmediata, pero sí lo inhabilita para ocupar funciones en el Estado.
La ratificación de la inhabilitación adquiere particular relevancia en el actual contexto político, especialmente ante la posible aprobación del proyecto de ley “Ficha Limpia”. Dicha iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y podría ser tratada en el Senado este miércoles, busca impedir que personas con condenas firmes se presenten como candidatos a cargos electivos. De convertirse en ley, la condena ratificada a Moreno lo dejaría impedido de competir en las próximas elecciones legislativas nacionales, a las que aspiraba presentarse por su partido Principios y Valores.
La decisión de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Angela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar (quien votó en disidencia), también confirmó la condena contra Beatriz Paglieri, quien fuera directora del Índice de Precios al Consumidor del INDEC. Paglieri fue condenada a tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación, siendo hallada culpable de los delitos de destrucción e inutilización de registros públicos y abuso de poder. A Guillermo Moreno se le imputó haber determinado la comisión de dicho ilícito.
En la misma causa, la Casación ratificó la absolución de María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Filia.
Noticia en desarrollo.