Buenos Aires, 13 de mayo de 2025 – Total News Agency-Argentina enfrenta nuevamente un incidente crítico de ciberseguridad, luego de que se informara la comercialización ilegal de información personal de aproximadamente 50.000 integrantes de las Fuerzas Armadas. La alerta fue lanzada inicialmente por el portal especializado Birmingham Cyber Arms, que detectó la actividad de un actor malicioso ofreciendo esta información en foros clandestinos.

La base de datos comprometida, difundida en formato PDF, contiene información altamente sensible que incluye números de Documento Nacional de Identidad (DNI), fechas de nacimiento, domicilios particulares y lugares de servicio del personal militar y sus familiares directos.
Además, el material filtrado incorpora datos adicionales que incrementan considerablemente la gravedad del hecho, como registros de viajes oficiales, antecedentes académicos, certificados educativos y documentación complementaria sobre actividades militares, configurando así un cuadro de riesgo significativo para la seguridad nacional argentina.
El incidente fue también reportado por el reconocido equipo de monitoreo de amenazas @teamcapybara_, especializado en inteligencia cibernética, y replicado por diversas plataformas dedicadas al seguimiento de incidentes con implicaciones estratégicas.
Hasta el momento, no existe confirmación oficial por parte de las autoridades argentinas respecto a la magnitud exacta del ataque ni sobre las medidas adoptadas para mitigar sus efectos. Sin embargo, expertos coinciden en señalar que esta filtración representa un riesgo considerable para la integridad personal y colectiva de los efectivos militares afectados, además de constituir una potencial fuente de información para actores hostiles interesados en obtener ventajas estratégicas.
Este nuevo episodio pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar las políticas de ciberdefensa y protección de infraestructuras críticas en Argentina, ante la creciente frecuencia y sofisticación de ataques similares en la región.
Se espera, en las próximas horas, una respuesta contundente por parte del sector defensa para evaluar los daños, contener la amenaza activa y fortalecer los protocolos de seguridad informática, garantizando así la protección efectiva de información sensible y estratégica del Estado argentino.